A 20 años, los instructores no pierden su esencia

Fidel Castro Ruz los llamó valientes abanderados de la cultura y el humanismo y eso han sido por ¡20 años! los miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí.

Foto: Gerardo Mayet Cruz y tomadas del Facebook de la entrevistada

Formadores de la sensibilidad, hacedores de arte, con una notoria contribución a la cultura general integral y masiva del pueblo, son figuras imprescindibles dentro de la sociedad cubana y pinera. De cuánto han hecho dentro de la Jornada por la Cultura Cubana en torno a sus dos décadas y los retos, conversó con el Victoria, Ana Iris Brito Hernández, presidenta de ese movimiento cultural, creado por el Comandante el 20 de octubre del 2004.

“Con motivo de la celebración nos hemos trazado un plan de acciones que estamos desarrollando desde el pasado día10, fecha de inicio de la Jornada que se extiende hasta el 20. Comenzamos con una activación de la Guerrilla en las comunidades 26 de Julio y Sierra Caballos con muy buena aceptación del público, en lo fundamental de los niños y jóvenes, quienes mayormente disfrutan nuestra presencia. Iniciamos con un trabajo socialmente útil, de limpieza e higienización de las calles y luego pasamos a las acciones de las distintas manifestaciones y juegos participativos.

Foto: Gerardo Mayet Cruz y tomadas del Facebook de la entrevistada

Además, realizaremos un matutino especial dedicado a los instructores y la Jornada por la Cultura Cubana en la escuela primaria Josué País. Habrá un coro de niños entonando las notas del himno nacional y reconoceremos el trabajo de aquellos que mantienen su labor en alto y son protagonistas de los procesos de la Brigada, las escuelas y las Casas de Cultura.

“El domingo 20 a las nueve de la noche será la gala por el Día de la Cultura Cubana y nuestro aniversario y allí estaremos brindando nuestro arte junto al colectivo de Casas de Cultura, donde agasajaremos a quienes llevan 20 años de manera ininterrumpida como instructor y a otros con un tiempo significativo.”

“Los retos son muchos; 20 años se dicen fácil, pero no lo son, pues han sido de experiencias, vivencias, quizás trabas, compromisos que se cumplieron, otros no. Son 20 y más los que nos tocan, de seguir realizando esta labor altruista. La cultura es escudo y espada de la nación y es esa cultura la que tenemos que preservar y a través de ella hacer amena la vida social. Nos toca concretar cambios desde lo cultural para la sociedad, ese es nuestro papel, además de identificar a todo un público con una cultura y tradición que hay que seguir defendiendo, promoviendo y realzar. Y por supuesto continuar trabajando con la identidad pinera.

“Otro reto lo constituye lograr una dirección que perdure en el tiempo para poder llevar a cabo todos los procesos que lidera la Brigada. Igual tenemos que enriquecernos con los cambios de los tiempos, sociales… para aportar a esa política cultural que el país nos está pidiendo. Amar más lo que hacemos, porque no contamos con recursos sino con el amor, la entrega y lo que podemos hacer desde el talento y con nuestro accionar.

A 20 años de creada la Brigada, los instructores de arte no pierden su esencia y continúan contribuyendo a la transformación del país desde la democratización de la cultura. En ellos está la fuerza espiritual de la patria y desde la labor cotidiana que desempeñan manifiestan su compromiso con la Revolución.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *