Arrancó la cosecha de la papa convencional

Producir papa en la Isla de la Juventud se va convirtiendo en una actividad habitual desde que en los últimos tres años regresara a los campos pineros el demandado tubérculo.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Precisamente esta semana comenzó la cosecha de la popular vianda en su variedad convencional, en las áreas productivas bajo máquinas de riego de Euclides Veyrut González, usufructuario de la Unidad Empresarial de Base Cítricos y Frutales de la empresa agroindustrial Jesús Montané Oropesa.

Para la actual campaña el destacado productor sembró 36 hectáreas (ha); muy por encima de las 19,5 ha plantadas en la contienda anterior. En tanto, a partir de la experiencia adquirida y la variedad utilizada –que en esta ocasión fue de superior calidad–, pretende conseguir mayor rendimiento, estimado por encima de las 18 toneladas por hectárea (t/ha).

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

“La papa se sembró de manera eficiente, sin dificultad –destacó Veyrut González–, le dimos toda la atención que requiere aunque no estuvimos exentos de dificultades con algunos recursos, situaciones con los neumáticos de los tractores, pero finalmente logramos el propósito de cosechar la vianda.

“En esta campaña percibimos buen rendimiento, contamos con el apoyo de una importante fuerza laboral que ejecuta la recogida con calidad”.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Señaló que desde que se siembra la papa le aplican los herbicidas preemergentes que este año “no vinieron de forma eficaz por inconvenientes con el traslado; llegaron tarde, no fue posible aplicarlos en el momento adecuado y como consecuencia en algunas áreas se observa algún nivel de enyerbamiento. El paquete de fungicidas e insecticidas llegó en tiempo, ello permitió hacer las aplicaciones correspondientes. De igual manera ocurrió con los fertilizantes, los cuales estuvieron en el momento oportuno para ser aplicados como lo requiere la técnica”.

Ponderó que tampoco hubo problemas con el abasto de agua, “aquí se comporta bastante estable, tenemos un sistema de bombeo en constante perfeccionamiento, le hacemos arreglos y nos entendemos muy bien con el personal del bombeo”.

En relación con el incremento de las áreas respecto a la contienda anterior, Euclides subrayó que en esta oportunidad asumió la responsabilidad de sembrar más en respuesta a la imposibilidad de otros productores que no poseían las condiciones ni la disposición para enfrentar la actividad.

“Me dieron la tarea teniendo en cuenta las condiciones que tengo con la máquina de riego y sobre todo por la voluntad de asumir cuando haga falta.

“La papa empieza a salir ya y deberá estar lo más rápido posible en los puntos de venta, esta es la barata –como le decimos– que va destinada al pueblo a un precio más asequible”.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

La diferencia entre la ecológica y la convencional, que aún suscita dudas en la población, radica en que la primera se siembra con un sistema de atención diferente a la convencional, lleva materia orgánica y se le aplican productos biológicos, creados en los laboratorios de la Empresa Labiofam del territorio.

Por su parte, a la convencional se le aplica el llamado paquete tecnológico, compuesto por fungicidas, insecticidas, abono, además de la semilla que es de buena calidad.

Tras la cosecha de la papa ya Euclides tiene concebido el plan de siembra, pretende rotar las áreas con maíz, calabaza, boniato y otros cultivos que puedan beneficiarse con el fertilizante dejado por la papa, así como con el resto de los recursos.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *