
En cuanto a la situación de Haití, Rodríguez Parrilla recordó la histórica solidaridad de Cuba con el pueblo de esa nación, y afirmó que necesita una verdadera y desinteresada cooperación internacional para su progreso.
“Más de 400 000 haitianos se alfabetizaron con programas cubanos. Más de 1600 jóvenes se han formado en universidades cubanas. Además, tenemos presencia médica permanente allí desde 1998, que ha realizado más de 700 000 cirugías”, dijo, y mencionó, además, 73 000 operaciones de la Operación Milagro y más de un millón de dosis de vacunas aplicadas.
“Hoy, 53 colaboradores de la salud cubanos están en el sur, donde hay más tranquilidad. Hay siete compañeros de la cooperación médica en Puerto Príncipe, junto al personal de la embajada, que ha tomado medidas de seguridad.
“Mantenemos comunicación con los cubanos y sus familiares; hay más de 260 cubanos varados, más de 2 000 cubanos en diferentes condiciones en Haití, que reciben asistencia de nuestro Gobierno”.
Aseguró que nuestra misión diplomática siempre ofrecerá la solidaridad a Haití y se opondrá a acciones injerencistas e intervencionistas que violenten su soberanía. “Haití no necesita intervenciones militares ni invasiones; lo que necesita es asistencia para el desarrollo y ayuda de emergencia”.
En video, la Mesa Redonda
Otros artículos del autor:
- Arabia Saudita da la bienvenida al Primer Ministro cubano
- Lamentan fallecimiento de Ayele Lire Jijamo, embajador de Etiopía en Cuba
- Presidente Maduro condecora al embajador cubano tras finalizar su misión diplomática
- Otra vez Estados Unidos castiga al béisbol cubano
- Minuto a minuto: Mayoría absoluta respalda a Cuba contra el bloqueo, pese a presiones de EEUU
