Paradojas

La vida tiene sus sutilezas, sobre todo en tiempos de dificultades, cuando arrecian las escaseces que afectan el quehacer diario de las personas.

En este contexto surgen los hipercríticos que ven en cada acción solo las aristas negativas sin apreciar en toda su dimensión lo factible y viable de los acontecimientos.

Antes de entrar en el tema que nos ocupa comparto con nuestros lectores el significado del titular, para evitar confusiones aun entre quienes todo lo critican.

Según la Real Academia de la Lengua Española, paradoja significa: Hecho o dicho aparentemente contrario a la lógica, y también se entiende por figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción.

Foto Yoandris Delgado Matos

 

Y ahora sí entramos en el asunto, en esta ocasión relacionado con la rotonda que se construye en las céntricas calles de 32 y 41 en Nueva Gerona.

No bien corrió la información sobre su ejecución cuando empezaron los múltiples cuestionamientos: ¿Y será el momento adecuado? ¿Para qué queremos una rotonda?, entre otras interrogantes.

Quizá no todos coincidamos con las respuestas, pero me permito compartir mi opinión.

Sí, ahora, porque existen los medios para ello, y no están reñidos con la canasta familiar normada, la producción de alimentos o la falta de medicamentos.

Ahora, porque en medio de las dificultades actuales es necesario avanzar en dotar a nuestra ciudad con una estructura vial más actual.

Además, porque ello posibilitará, con el flujo vehicular, el ahorro de combustibles, entre otros beneficios, sin dejar de mencionar la belleza que adquirirá ese lugar, pues lo espiritual también es necesario.

Por suerte, los hipercríticos son los que menos aportan y siempre habrá una mayoría que aprecie esta pincelada ingeniera en bien de la modernización de nuestra ciudad capital.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Opinión
Pedro Blanco Oliva
Pedro Blanco Oliva

Licenciado en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomado en Periodismo con más de 40 años en la profesión

Colaboradores:

2 Replies to “Paradojas

  1. Tiene razón, profe. Es ilógico o paradójico en estos momentos y con la carencia de materiales. Optar por algo bonito. Escudado en la modernización vial cuando hay tantas calles llenas de baches que atentan contra el ahorro de combustible y el deterioro de vehículos

  2. Si es una paradoja desde varios ángulos. No hay suficiente flujo vehicular que lo justifique, ni ahorro porque para que unos no se detengan otros cederán el paso. Si existen los materiales porque no se reparan algunas calles principales en poblados en vez de invertir una vez más en ese lugar. Lo evidente no es ser hipercrítico. Sin hablar de la disminución del tránsito por la escasez de combustible. Es paradójico o no

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *