POR Yojamna Sánchez Ponce de León
FOTOS: Cortesía de Liudys Carmona y Mariolys Galiano
Las editoriales pineras El Abra del Centro Municipal del Libro y la Literatura y Áncoras de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) presentan sus producciones en la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana que se desarrolla del 15 y hasta este domingo 25 de febrero en su habitual sede del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, con la premisa martiana Leer es crecer.
Un total de 21 títulos impresos y 26 digitales lleva El Abra a la fiesta del saber y el divertimento, mientras Áncoras presenta seis impresos y ocho digitales.
Acerca de su presencia y la acogida que han tenido hasta el momento comentó Liudys Carmona Calaña, directora de El Abra, vía WhatsApp:
“Ha sido maravilloso, la primera presentación que tuvimos el día 19 fue la de los cuatro títulos infantiles a sala llena, con la presencia de tres de sus autores y los ilustradores. Los autores muy complacidos con la terminación de los textos e igual de buena la acogida por parte del público, todos los ejemplares se vendieron.

“Áncoras tuvo su primera presentación el 16 en el Pabellón Cuba, también con algunos autores presentes y qué decir de la acogida. De hecho, es una de las editoriales de la Asociación Hermanos Saíz con más resultados este año en cuanto a impresión y calidad de los títulos, dicho en las redes sociales por Yasel Toledo Garnache, su presidente nacional.
“El 21 de febrero estuvo la delegación completa en el Centro Hispanoamericano de la Poesía, donde se presentaron libros de Áncoras y Donde sangran las caracolas, de mi autoría –dijo Liudys–, que salió por ediciones Santiago. Además, hicimos una lectura de poesía con poetas de otros países presentes en el XIII Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica.
“Momento importante fue la entrega, por parte del proyecto La República Poética, del premio Waldo Medina a Roberto Manzano como lauro exclusivo este año. Fue emocionante, pues estaba él con su esposa Reina Esperanza.


“De manera general la opinión tanto del público lector como de los representantes de las demás editoriales, los funcionarios del Instituto Cubano del Libro y del Ministerio de Cultura ha sido que la Isla de la Juventud ha resaltado en este 2024 por la cantidad de títulos impresos, ebooks y la estética. En lo personal estoy contenta porque todo ha salido súper bien”.
Con Brasil como país invitado de honor en esta edición y dedicada a las figuras de Isabel Monal Rodríguez (filósofa, investigadora, intelectual y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 1998) y al escritor y profesor de arte Francisco López Sacha, la feria continúa siendo en cada nueva versión un verdadero jolgorio tanto para los literatos como para el pueblo.