Mercatoria: Compromiso con la calidad en compras online y la producción local de alimentos

Varios son los sellos que distinguen a Mercatoria dentro del sistema empresarial cubano: garantía y calidad en sus servicios y productos, superación y desarrollo y una visión comprometida con el medio ambiente y la sociedad. En su tienda virtual una pregunta define su trabajo: ¿Te imaginas que puedas hacer todas tus compras en Cuba desde un mismo sitio, a los mejores precios y que todo sea rápido, fácil y seguro?

Esta mipyme ─que nació en el 2021 a partir de un proyecto de Desarrollo Local inscrito en el municipio de Plaza de la Revolución─ mantiene esa esencia de no enfocarse solo en la parte mercantil, sino también formar parte y contribuir con su entorno. Alineados con los propósitos de la peña “Deporte Total”, de la que surgió luego el PDL, apoyan eventos socio-deportivos y culturales.

Aldo Álvarez, socio principal de Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios

“Cuando se aprueban las nuevas formas de gestión no estatal y se podían realizar operaciones más estructuradas, decidimos organizarnos y comenzar Mercatoria, que engloba la producción y distribución de alimentos y la importación de materias primas y productos terminados para su comercialización”, explica Aldo Álvarez, socio principal de la mipyme.

Si bien comenzaron siendo un grupo pequeño, han crecido con el paso del tiempo y hoy son alrededor de 100 personas que avanzan en función de las nuevas oportunidades que surgen. “Comenzamos por un modelo clásico de distribución mayorista, pero nos dimos cuenta que también necesitábamos impactar en la venta final al cliente, la última milla, para poder ofrecer precios más competitivos”. Fue así que incursionaron en la venta minorista.

Producción de alimentos en Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios

Precisamente, el objetivo principal de Mercatoria es ampliar sus capacidades de producción local de alimentos y poder ofrecer, cada vez más, productos al mercado y al público con precios lo más competitivos posibles.

La mipyme tiene un amplio catálogo de productos y materias primas que importan y ofrecen a su red de clientes. “Apoyamos con esta cadena logística a centros de producción, restaurantes, cafeterías, puntos de venta y pequeñas tiendas”, refiere Álvarez.

Además, van dos pasos más allá y con parte de esas materias primas hacen sus propias producciones. También, se han aliado a un contrato de colaboración y producción con otra mipyme para abrir tres cafeterías “Distinto”. Eso les permitió tener el centro de elaboración, agrega el empresario, donde producen bases de pizza, bolitas de queso, hamburguesas y croquetas. Asimismo, montaron una panadería para cubrir las necesidades como mipyme, y ahora preparan una planta de pastas con maquinaria modernizada.

“Esas producciones tuvieron un destino inicial hacia las cafeterías, pero sabíamos que una vez que aprendiéramos y tuviéramos la capacidad, podíamos ofrecerle esos productos a otros canales de venta, además de introducirlos en nuestra propia red minorista de ventas”.

Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios

Otro punto fuerte es el ecommerce de Mercatoria, que ofrece el servicio de compras por internet para La Habana desde cualquier lugar del mundo. Alimentos, aseo personal, bebidas, congelados y artículos de ferretería están al alcance de un clip en la página: https://www.mercatoria.store/compras-a-cuba.

Los clientes pueden realizar el pedido online para La Habana desde el extranjero con tarjetas de crédito/débito Visa, Mastercard, Discover y Union Pay, o desde Cuba con saldo TropiPay y DUCApp, a través de sus celulares o computadoras accediendo a la página web. Las entregas se realizan a través del propio sistema Mercatoria, con un canal de transportación diseñado expresamente para estas funciones.

Referente a los objetivos a largo plazo, el director de Mercatoria refiere que son invertir todo lo que puedan en capacidad productiva, para aumentar los volúmenes de los alimentos que comercializan. En esta misma línea, explica que trabajan con algunas marcas internacionales, con contratos directos y formales, como Hershey’s, Lays, Mars, Pepsy y Colgate Palmolive. Gracias a esos convenios han tenido la oportunidad de entender el mercado y proyectar toda una cadena logística eficiente.

“Sabemos que podemos crecer más. Necesitamos más tiempo. Tenemos que estar en constante movimiento y aprendizaje. Producir alimentos es difícil, sobre todo a grandes escalas. Nuestra intención es generar suficientes pruebas de concepto con lo que estamos haciendo, para aumentar las producciones si el mercado y la realidad lo permiten.”

Uno de los lemas que define el espíritu de los que trabajan en Mercatoria es que no pueden estar hoy dónde estaban hace tres meses, ni dentro de tres meses donde están hoy. La meta es ofrecer un producto al público lo más óptimo posible.

Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Productos que comercializa Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Productos que comercializa Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Productos que comercializa Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Producción de alimentos en Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Producción de alimentos en Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Producción de alimentos en Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Productos que comercializa Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Productos que comercializa Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Producción de alimentos en Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios
Mercatoria. Foto: Enrique González Díaz (Enro)/ Ideas Multimedios

Otros artículos del autor:

Cuba
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *