Según el portavoz presidencial, el periodista tiene una postura “proestadounidense”, pero ella “contrasta con la de los medios anglosajones tradicionales”.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, concedió este martes una entrevista al periodista estadounidense Tucker Carlson, según confirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
“Sí, puedo confirmarlo. Cuando esté preparado, saldrá a la luz. Tiene una postura diferente a la de los demás. No es prorruso de ninguna manera, no es proucraniano. Es más bien proestadounidense. Pero al menos contrasta con la postura de los medios anglosajones tradicionales“, declaró este miércoles.
El vocero presidencial señaló que los medios occidentales solicitan constantemente entrevistas con Putin, pero esto “no tenía sentido”. “Sobre todo, cuando se trata de los países del Occidente colectivo, estamos hablando de grandes medios, canales de televisión tradicionales, grandes periódicos, que de ninguna manera pueden presumir de intentar, al menos, parecer imparciales“, dijo Peskov, añadiendo que tales medios “adoptan una posición exclusivamente unilateral”.
El periodista estadounidense, que ahora se encuentra de visita en Moscú, afirmó que la Casa Blanca intentó impedir en dos ocasiones que entrevistara al mandatario ruso. pic.twitter.com/EjcWfLJKNm
— Sepa Más (@Sepa_mass) February 7, 2024
Previamente, Carlson anunció este martes que la entrevista se publicará en su sitio web oficial y se podrá ver de manera gratuita, así como que estará disponible en Twitter (ahora X).
Afirmó que quería entrevistar al líder ruso porque los estadounidenses desconocen totalmente lo que sucede en Rusia y Ucrania. Según sus palabras, la mayoría de la población norteamericana “no tiene ni idea” de por qué Rusia lanzó su operación militar y cuáles son sus objetivos. “Esto no es correcto. Los estadounidenses tienen derecho a saberlo todo sobre la guerra en la que están involucrados, y nosotros tenemos derecho a contárselo”, subrayó.
Otros artículos del autor:
- Ministro de Finanzas ruso indica beneficio del uso de las monedas nacionales en los BRICS
- Trump: Recomiendo un arancel directo del 50% a la UE, a partir del 1 de junio de 2025
- Sheinbaum reacciona tras el ataque de Israel a Irán
- Rusia y Ucrania realizan un nuevo intercambio de prisioneros de guerra
- Trump revela las nuevas ‘víctimas’ de su guerra comercial