“Buzos” en la ciudad

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Inquieta, irrita, preocupa… el tema de la recogida de desechos sólidos, sobre todo en la ciudad de Nueva Gerona, máxime cuando es el rostro del municipio.

Resulta tan controvertido debido a las insuficiencias que van desde la escasa cifra de contenedores, intermitencias con la disponibilidad de combustible, problemas organizativos, dificultades con el parque automotor, carencia de piezas y otros recursos hasta las indisciplinas sociales, las cuales engordan ante tantas irregularidades e imprudencia.

Si bien el panorama higiénico de la localidad por temporadas resulta alarmante, amén de las alternativas que se buscan para paliar la situación, también desde hace algún tiempo me llama la atención la cantidad de personas que hurgan en los contenedores de basuras, a quienes usualmente se les nombra “buzos”.

Recuerdo que cuando comenzaron a aparecer los incentivaba la recogida de materias primas –cuando fueron creados los puntos fijos de reciclaje o antiguas casas de compra– y aunque no todos de entre quienes realizaban esta práctica lo hacían con las medidas para su protección, lo consideré positivo por la contribución al reciclaje, tan importante para la economía del país, aunque existen otros mecanismos institucionales establecidos para ello.

Redacción digital

Pero en la actualidad proliferan más hombres y mujeres que remueven la basura, muchas veces acrecentando el desorden, y no precisamente en busca de botellas, cartones u otros envases de cristal, también lo hacen con el afán de encontrar artículos de uso personal, o sea, algún par de zapatos, prenda de vestir o traste del hogar.

Puede que lo cojan para su uso personal, pero no se descarta la posibilidad de que luego salgan a la calle o desde algún portal se lo oferten a cuanto transeúnte aparezca “porque la vida está dura y hay que luchar”.

Cierto, la vida se torna cada vez más compleja, el país culminó el 2023 con una inflación del 31,34 por ciento en su mercado formal, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información; sin embargo, esta no es la única opción para llevar una vida digna.

El asedio del imperio, que insiste en estrangular al país a toda costa y costo, la incorporación de Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, las guerras desatadas en el mundo, los elevados precios de los alimentos y el combustible en el mercado internacional, además de nuestras propias insuficiencias, complejizan el panorama en la nación.

Cabe preguntar si la proliferación de “buzos” guarda relación con esas pensiones de los jubilados, calculadas a raíz del proceso de Reordenamiento Económico y que hoy no permiten a muchos de este sector poblacional encarar los precios de una inflación galopante y de los nuevos actores económicos que a menudo acrecientan las desigualdades.

La atención del Gobierno revolucionario a las necesidades del pueblo encarna la esencia de un proyecto muy bien concebido por Fidel, quien declaró una “Revolución socialista y democrática de los humildes, con los humildes y para los humildes”; este precepto deberá primar por encima de las circunstancias porque solo así estaríamos en mejores condiciones de defender la Patria y el bien de todos.

Conozco de cuánto se desangra el país en pos del bienestar de los cubanos; no obstante, queda mucho por resolver. La higiene es vital, al igual que el reciclaje, pero lo más perentorio es el bienestar de la gente, máxime de los más necesitados para que cada vez sean menos o ninguno los “buzos” que pululan por la ciudad.

Lea además…. Victoria lo vio 

Victoria lo Vio

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

4 Replies to ““Buzos” en la ciudad

  1. Cabe preguntar si la proliferación de “buzos”….. Karelia, lo obvio no se pregunta; es el resultado del desastre de la economía. Oye que difícil se hace decir las cosas por su nombre!!

  2. Saludos esta es una situación difícil, por la carencia del combustible o las roturas de los equipos de comunales hay que buscar soluciones….comunales debe contratar y habilitar carretones de tracción animal que recorra las calles o fijar un día a la semana para sacar la basura cuando estos pasen, se que es difícil pero se puede intentar. Esos equipos de recogidas de basura colocados por ejemplo al lado del gimnasio calle 26 entre 53 y 51 donde acuden tantos niños. jóvenes, máxime cuando existe una escuela muy próxima, creo que hay que buscar una rápida solución por el brote de enfermedades que podría ocasionar estos vertederos. También hay que buscar como parar a esas personas buceadores porque al final es una indisciplina social, donde están expuestos a enfermarse o trasmitir enfermedades sancionado en nuestras leyes.

  3. Tengo la misma opinión que la proliferación de los llamados buzos guarda una relación con la carestía de dinero y los altos precios del mercado formal e informal. La inflación es galopante, los precios siguen subiendo y el dinero para la mayoría es la misma cantidad, sobre todo para los jubilados. También si no se acumulara tanto desecho sólido en los basureros y contenedores y se recogieran con más sistematizidad esto no ocurriría. Aquí en el circulo infantil del Panel1 de La Fé, hay a un costado del mismo, un contenedor grande que no se recoge hace tiempo y las ratas, los perros y las auras tiñosas visitan frecuentemente el lugar. Ojalá esto no ocasione una epidemia en el círculo infantil. Esto ha sido informado a los organismos competentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *