
Cuando la revolución empezaba a gatear –no habían pasado ni dos semanas desde la victoria del Primero de Enero–, el aparato propagandístico de Estados Unidos, principalmente a través de sus agencias cablegráficas AP y UPI, revistas como Life, Newsweek, US News and World Report y sus principales periódicos, montó toda una campaña internacional acusando a Fidel Castro y a otros dirigentes del proceso de convertir al país en un “baño de sangre” con los juicios de los tribunales revolucionarios y las sanciones de fusilamiento a un grupo de los más connotados criminales de guerra de la dictadura de Batista.
Cuba respondió a esa campaña con la Operación Verdad. Correspondió a un grupo de periodistas cubanos, dignos y honestos, cursar las invitaciones a colegas de Estados Unidos y América Latina para que viesen con sus propios ojos lo que acontecía en Cuba en aquellas primeras semanas tras el triunfo revolucionario.

Juan Marrero, Premio Nacional de Periodismo José Martí, ya fallecido, contó en nuestras páginas y las de Cubaperiodistas lo ocurrido aquellos días de enero de 1959. Las ponemos a disposición de los lectores desde nuestros archivos:

http://www.cubadebate.cu/opinion/2004/01/22/operacion-verdad/
http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/01/22/hace-55-anos-breve-historia-de-la-operacion-verdad/


Otros artículos del autor:
- Denuncia Cuba asesinato de periodistas palestinos por el ejército de Israel
- Maduro recibió una delegación cubana para conmemorar el natalicio de Fidel (+ Video)
- El compromiso de Cuba es ayudar a quien lo necesite
- Raúl y Díaz-Canel encabezan Acto Central por el 26 de julio en Ciego de Ávila (+ Video)
- ANPP: “La voluntad del pueblo cubano no será quebrada ni sometida”