Festejan niños y maestros el aniversario 62 de la Educación Especial

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Las más de seis décadas brindando además de educación, amor a niños con necesidades educativas especiales, fueron celebradas en Isla de la Juventud con la alegría que les caracteriza a estos infantes, en la escuela especial José Martí, con la presencia de Yander Zayas Pérez, miembro del Buró Municipal del Partido y Nuris Peña Rodríguez, directora general de Educación.

El aniversario 62 de la Educación Especial en Cuba tuvo como motivo fundamental en este municipio, el Reconocimiento a aquellos docentes que le han dedicado todos sus años de labor y son, además, ejemplo de la constancia para lograr el desarrollo de niños con deficiencias intelectuales, auditivas, visuales y trastornos del lenguaje que requieren atención especial.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Rosa del Toro Limonta y Mireya Duany Preval recibieron el aplauso de todo el plantel, en un emotivo momento en el cual estas dos experimentadas docentes fueron estimuladas, por su incorporación a las aulas tras haberse jubilado.

Asimismo, recibieron estímulo oportuno y merecido Raquel Rojas Rodríguez, Lianet Ham Fuentes y Rosa Gómez Álvarez, estudiantes en formación pedagógica de la escuela Martha Machado Cuní, quienes realizan sus prácticas docentes en esa instalación.

Con cerca de 310 alumnos, el territorio pinero cuenta con cuatro escuelas especiales, un Hogar de Niños sin Amparo Familiar y un Centro de Diagnóstico y Orientación que articula con todos los niveles educativos, al tiempo que atienden a educandos con discapacidad intelectual, retardo en el desarrollo síquico, trastorno del lenguaje y la conducta, discapacidad visual y auditiva, y autismo.

Antes del triunfo de la Revolución, la Educación Especial en Isla de la Juventud no existía, y en el resto del país era prácticamente inexistente, con sólo unas 14 instituciones para darle atención a 134 niños con deficiencias intelectuales, auditivas, visuales, trastornos del lenguaje, y la mayoría eran mantenidas de forma privada o financiadas por patronatos, sin uniformidad de criterios teóricos y metodológicos, sino que cada centro era regido por criterios pedagógicos personales de quienes lo dirigían.

El Hoy, el modelo de escuela especial en Cuba se ubica dentro de la red del Ministerio de Educación, con una proyección hacia todo el sistema nacional de educación; y se trata, en todos los casos, de escuelas estatales, de un alto reconocimiento social y prioridad en su atención, que aseguran el acceso y gratuidad para todos.

FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz
FOTO: Gerardo Mayet Cruz

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *