
La constancia y la búsqueda de alternativas en medio de un contexto complejo debido a la escasez de piezas y otros recursos indispensables para asegurar la vitalidad de la generación eléctrica, fueron reconocidas este viernes en la Isla de la Juventud durante el acto por el Día del Trabajador Eléctrico, que se celebra cada 14 de enero.

Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido aquí, resaltó los esfuerzos y desafíos a los cuales se enfrentan los trabajadores de la Empresa Eléctrica, muchas veces en difíciles condiciones, en aras de garantizar la sostenibilidad de la producción y los servicios en el territorio, donde la entidad lleva más de veinte años sin accidentes fatales.

Durante el encuentro, que tuvo por escenario la propia empresa, varios hombres y mujeres recibieron la Distinción Ñico López, instituida en homenaje al líder del sector y que otorga el Sindicato Nacional de Trabajadores de Energía y Minas a aquellos con un destacado desempeño por más de 20 y 25 años de quehacer ininterrumpido.


De igual manera otros compañeros merecieron reconocimientos por su constancia y permanencia; mientras Leonel Peña, recibió la llave de su nueva vivienda, la cual figura entre las inversiones acometidas por la empresa en el 2023.
Osmany Pantoja, al frente de la Unidad Empresarial de Base de las Fuentes Renovables de Energía (Fre) y Generación de Emergencia de la empresa, al referirse a algunos logros mencionó el montaje de dos de las cuatro máquinas Hyundai, la ampliación del Despacho de Carga, ahora dotado con nueva tecnología, y el notable impulso al proyecto JICA, el cual se ejecuta con la colaboración japonesa y contribuirá al mejoramiento del servicio y ampliar el uso de las Fuentes Renovables de Energía.
Instituidas en Cuba en 1977, las jornadas por el Día del Trabajador Eléctrico recuerdan el 14 de enero de 1934, ocasión en la que el líder revolucionario Antonio Guiteras Holmes (1906-1935) firmó la intervención de la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad.