En manos del pueblo Isla de Pinos

Al conocer la noticia del éxito de la insurrección armada popular liderada por el joven abogado Fidel Castro Ruz, la vanguardia revolucionaria confinada en el Presidio Modelo, hoy monumento nacional,recogió animada sus pertenencias para salirpero los guardias lo impidieron.

Foto: Archivo

Cerca de las tres de la tarde llegó, procedente de La Habana, una comisión de oficiales para sacar a los militares y Ramón Barquín López, coronel del régimen batistiano, decidió que se quedara en prisión el resto de los 500 revolucionarios de la circular cuatro.

Cuando se enteraron Armando Hart Dávalos, Enrique Borbonet Gómez y otros revolucionarios enfurecidos fueron a su encuentro y le dijeron que eso era inaceptable.

Aquel Primero de Enero de 1959, el antiguo penal devino eje principal de dichos acontecimientos al conseguir los miembros del Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) el control del poder político y militar allí, extendido luego a todo el territorio pinero.

La fuga de presos comunes ese mismo día –situación normalizada en breves horas–  y las intenciones (también frustradas) de Barquín de promover un golpe de Estado desde la cárcel para sabotear a la naciente Revolución triunfante en complicidad con la Agencia Central de Inteligencia del gobierno de los Estados Unidos,

figuraron entre las artimañas enfrentadas por los combatientes en el recinto penitenciario.

Gracias a la unidad interna, el soporte ideológico-moral  y la exigencia, los combatientes consiguieron la liberación de los presos políticos, acción amparada por el reclamo de los pobladores concentrados en la entrada del penal.

La liberación de los presos políticos significó una estocada contra el régimen dictatorial en la localidad. Ante la ausencia aquí del Ejército Rebelde, ellos, unidos a los lugareños, fueron un decisivo sostén de las fuerzas encargadas de asegurar el triunfo y los valiosos cambios.

Jubilosos los pineros salieron a la calle para celebrar la derrota del régimen de Batista; en tanto, la emisora

La voz de Isla de Pinos (actual emisora Radio Caribe),entonces situada en la esquina de calle Martí y 18, en Nueva Gerona y perteneciente al latifundista Francisco Cajigas, pasó a manos de laRevolución y el capitán José Ramón Fernández Álvarez,jefe militar de la región,trasmitió una alocución dirigida al pueblo.

A la siguiente mañana, ante el pueblo reunido en el parque General Lacret, en el portal del Ayuntamiento tomó posesión como alcalde Jesús Montané Oropesa.

Ese propio día Armando Hart Dávalos y otros camaradas viajaron en un avión cargado de hombres y armas hacia el aeropuerto de Columbia, hoy Ciudad Libertad.

En la entonces Isla de Pinos fue donde se preservó la victoria y cumplió, en lo esencial, de forma muy rápida, el Programa del Moncada: se liquidó el aparato coercitivo del Estado burgués-latifundista y alrededor del 20 de enero intervinieron la Compañía de Vapores, la Compañía Eléctrica Nueva Era y varios latifundios.

Importante papel tuvo la visita del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán el 17 y 18 de febrero de 1959, en la consolidación de la unidad revolucionaria y la participación del Ejército Rebelde en los puestos claves de la región.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *