El amor por su terruño distingue su personalidad

Corría el mes de marzo del año que casi termina, millones de cubanos en todas las latitudes devoraban sus uñas mientras el equipo antillano de pelota batallaba contra el elenco de Australia por un puesto en las semifinales del V Clásico Mundial de Béisbol. Finalmente, tras el último out, todos pudimos respirar tranquilos y celebrar con júbilo desenfrenado el regreso de Cuba, 17 años después, al selecto grupo de los cuatros grandes de la magna cita beisbolera.

TAICHUNG, TAIWAN – MARCH 05: Manager Armando Johnson #6 of Team Cuba poses for a photo during the Team Cuba 2023 World Baseball Classic Headshots at Le Méridien Taichung on Sunday, March 5, 2023 in Taichung, Taiwan. (Photo by Mary DeCicco/WBCI/MLB Photos via Getty Images)

Fueron varios los protagonistas que sobre la grama del mítico estadio Tokio Dome de la capital japonesa se vistieron de héroes para regalar el alegrón a los aficionados cubanos, sin embargo, el memorable triunfo no se puede entender sin la maestría, pericia, sabiduría y experiencia que desde el dugout, un héroe anónimo supo impregnar a cada acción del equipo, Armando Johnson Zaldívar, el timonel del aclamado #TeamAsere, fue también artífice del sonado éxito.

Precisamente el avezado estratega del béisbol pinero, constituye una de las personalidades a las cuales está dedicada la presente edición de la Jornada de la Cultura Pinera. Méritos y resultados acumula por cantidad, pero sobre todo, lo distinguen la sencillez, humildad y el amor por su terruño, con que cada mañana se dispone a encarar los diversos retos que le impone la vida.

Alegre y emocionado por el hecho de ser agasajado en los festejos, le contó al Victoria: “Significa mucho para mí haber sido seleccionado como una de las personalidades a quien se le dedica esta Jornada de la Cultura Pinera. Estoy muy feliz porque he permanecido mucho tiempo fuera del Municipio, ahora me encuentro unos días acá y fue una sorpresa muy bonita que me hayan elegido, incluso, me visitaron aquí en casa y estoy muy agradecido. Le he dedicado toda mi vida a la Isla porque esa es mi razón de ser y para ello trabajo”.

Mandy –como cariñosamente le llamamos– tiene el privilegio de ser el primer mánager pinero en dirigir la selección nacional, debutando en un certamen de la magnitud del V Clásico Mundial, donde por primera vez la escuadra antillana contó en sus filas con jugadores activos en la Major League Baseball (MLB). Sobre esa experiencia rememoró:

“La Isla es un territorio atípico, no recuerdo si con anterioridad hubo algún director al frente del equipo Cuba, yo estuve en años anteriores dirigiendo equipos nacionales de la categoría 15-16 años y juveniles, y ahora me tocó esta tarea que para mí es lo más grande, representar a los pineros en escenarios tanto dentro, como fuera del país, con el elenco nacional de pelota que es lo que más sigue la población”.

Recordó que  en los momentos difíciles el pueblo siempre estuvo a su lado. “Fue la gente la que me dio el impulso para regresar al equipo de la Isla; ese ha sido un sentimiento que permanentemente he guardado adentro y constituye un orgullo para mí.

“Estuve 18 temporadas consecutivas al timón de la nave Pirata en series nacionales, se dice fácil pero no lo es. Luego, tras mi retorno, dirigí otra contienda más y ese último año fui designado para esta alta responsabilidad en el V Clásico Mundial, donde por primera vez se conformó una nómina con atletas nuestros que juegan en la MLB.

“Fue un sueño, pensé que no sería fácil integrar a esos dos grupos de jugadores, sin embargo, a todos nos corría la sangre por igual y se acoplaron de forma maravillosa”.

Johnson Zaldívar también tuvo palabras de elogio para los entrenadores que acá trabajaron con él y aportaron en su formación como gran estratega. “Si no hubiese sido por ellos no estuviera en el equipo Cuba, en definitiva, fueron los que me impulsaron, sudaron conmigo en el terreno porque uno nunca trabaja solo.

“La buena labor en colectivo es lo que aporta resultados, el apoyo de las personas que están a tu lado es fundamental para encaminar la labor. Así fue en el equipo nacional, la Comisión Nacional de Béisbol siempre estuvo al tanto y trabajamos de conjunto a la hora de conformar el colectivo de entrenadores.

“El pueblo pinero es mi razón de ser; para mí la gente de la Isla es parte de mi familia, un motor impulsor para continuar trabajando con más amor y cariño por la profesión y respeto a ellos. Cuando salgo a la calle percibo afecto y admiración. En medio de circunstancias difíciles fue el pueblo con sus incontables muestras de cariño, quien me inspiró para dar el paso al frente ante la dificultad. Les agradezco a todos de manera infinita, a la familia y a mis amigos dentro y fuera de la Isla”.

Otros artículos del autor:

ALSUR AlSUR 2023 Deporte Isla de la Juventud Suplementos
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *