Sonny Boy, cantor fiel a sus raíces

Desaparición física de un artista/ Foto: Yoandris Delgado Matos

El cantor nunca pudo decir con certeza si la música habitó primero en su ser o él en ella; le fue imposible precisarlo, pero la verdad hecha luz y lo cierto es que juntos, trascendieron por décadas en el panorama artístico de la Isla de la Juventud.

Arnold Wesley Dickson Robinson (Sonny Boy)/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Arnold Wesley Dickson Robinson, nuestro Sonny Boy, la leyenda viva de la música en este territorio sureño, dijo adiós a la vida en la madrugada de este 20 de diciembre. Personalidad de la Cultura Pinera, su música se remonta en el tiempo y la cultura de esta isla y tiene sus raíces también en los ritmos de sus ascendientes anglo caribeños, esos que defendió siempre con sublime vehemencia.

Como profesional mereció innumerables reconocimientos. Recibió el premio Memoria Viva en la categoría de Personalidad en 1997, el premio especial Cubadisco en el 2006 por el fonograma My Sunshine yen el 2014 el lauro Cámara Viva.

Nacido en la entonces Isla de Pinos en el 1931, aunque integró otras bandas de música anglocaribeña, a partir de los 15 años formó parte del Grupo Típico Pinero, que luego se llamara Sucuonda y hasta la actualidad  Sonny Boy Band.

Con dos fonogramas en su haber, Con mi propio nombre y My Sunshine, este cultor del pueblo no limitó su quehacer en la música a la labor de rescate y preservación cultural, también fue gestor de la Fiesta del Coco que tiene lugar cada año en el Municipio.

La Isla toda llora su partida; el nonagenario creador, fiel representante de nuestras más autóctonas raíces musicales, supo como nadie conservar intacta la pureza de su creación, inspirada en las mezclas de la tradición caimanera-jamaicana-pinera.

La Isla toda llora su partida/ Foto: Yoandris Delgado Matos

Sonny Boy fue y será por siempre heredero de una cultura preñada de ritmos y melodías que, como patrimonio excepcional, permanecerán en la música que legó como parte ineludible de la Cultura Pinera.

Desaparición física de un artista/ Foto: Yoandris Delgado Matos
Desaparición física de un artista/ Foto: Yoandris Delgado Matos
Desaparición física de un artista/ Foto: Yoandris Delgado Matos
Desaparición física de un artista/ Foto: Yoandris Delgado Matos

 

Otros artículos del autor:

ALSUR AlSUR 2023 Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

One Reply to “Sonny Boy, cantor fiel a sus raíces

  1. Pinero, pinero de la Isla de Pinos, no hay otra. Amigo de Harry Belafonte, entrevisté varias veces a Sunny Boy, creo que es la mejor ortografía inglesa de su nombre artístico, según él mismo me contara durante varias horas de conversación en su casona de la esquina de 32 y 41. Aportó también a la idea del Sucu suco, tal y como lo pensaba Mongo Rives, con quien también compartí largas horas grabadora de por medio. Arnold Dixon es un símbolo de la persistencia enfrentada al olvido, la neblina histórica y a su manera, irreverente al dejarnos un patrimonio imborrable. Belafonte le admiró y bebió también de su fuente. Ambos se nos fueron al reino de los inmortales este año. Ambos por cierto, nonagenarios por la gracia de Dios o de la naturaleza, según sea el caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *