Renacer en el impulso del ganado menor

A un costado de la carretera Siguanea –a pocos kilómetros de la capital pinera–, justo antes de llegar a la comunidad 13 de Marzo, se encuentra la finca Renacer. Un palmo de tierra donde se respiran voluntad y deseos de trabajar para contribuir con la producción de alimentos.

En las tres caballerías de tierra que se extienden a lo largo y ancho de ese enclave laboran para fomentar la cría de ganado menor como parte de un proyecto de silvopastoreo que la Empresa Agroforestal Isla de la Juventud pretende intensificar en las áreas de bosques pertenecientes a dicha entidad, a través de finqueros agroforestales.

Yailén, directora adjunta de la Empresa Agroforestal Isla de la Juventud / FOTO: Yuniesky La Rosa

Según destacó Yailén Caballero Sterling, directora adjunta de la empresa, cuentan con un elevado número de áreas de bosques disponibles e idóneos para esta actividad y será precisamente en Renacer donde tienen concebido establecer una finca de referencia con su productor líder, y a partir de ahí, con los pies de cría que allí se obtengan, extender la actividad al resto de las fincas que proyectan constituir.

Pero no son solo aspiraciones, en Renacer ya se hacen cosas, su máximo responsable, el productor Ismel López Ramírez, asociado a la Empresa Agroforestal, quien comprendió muy bien la necesidad que presenta el país de que el campesinado se volque a la tierra a incrementar las siembras y la cría de animales como vía directa para asegurar la alimentación al pueblo, a la familia y a su colectivo laboral, dedica a ello todos sus esfuerzos.

Ismel posee unos 125 carneros y en menor cantidad ganado mayor y cerdos. Pero este constituye apenas el inicio de cuanto aspira a erigir. “La intención es llegar a 500 reproductoras de ovino por la cantidad de caballerías de tierra que tengo bajo mi cuidado
–subrayó–, mas también quiero construir una nave para materializar la cría de pollos que nos asegurarían carne huevos.

Ismel aseguró que para ser de referencia deben aportar buenos ejemplares a la crianza de animales en la Isla/ FOTO: Gerardo Mayet

“Ahora estamos inmersos en la terminación del ranchón para los carneros, pues hoy permanecen en un espacio muy pequeño e incómodo para su convivencia. Cuando terminemos ese comenzaremos con el de los pollos, que queremos montarlo para iniciar con 500 gallinas.

La meta en la finca es llegar a 500 reproductoras/ FOTO: Gerardo Mayet

“Además de aprovechar las áreas abiertas, estamos limpiando y preparando para acuartonar. Vamos a sembrar plantas proteicas como kinggrass, caña y pangola con el objetivo de garantizar la alimentación animal en época de sequía olluvia; lo molemos y lo echamos a los animales que están estabulados.

“Tenemos previsto ir mejorando la genética, la directora y yo lo hablamos, pretendemos poco a poco eliminar el carnero criollo e incrementar la raza pelibuey, que es ese colorado grande más resistente y que aporta superior volumen de carne”.

El productor planea aumentar al mismo tiempo el número de reses, consciente de que a la nación le urge fomentar la ganadería vacuna con el propósito de solucionar el abasto de leche destinada a la población y en especial a los niños.

En fase de terminación está el ranchón destinado a los carneros/ FOTO: Gerardo Mayet

Asimismo, tiene previsto plantar tres hectáreas de plátano en un área que está desmontando de marabú y crear un autoconsumo para cosechar cultivos varios y hortalizas dirigidos al abastecimiento de la finca y de la empresa.

La cochiquera para la cría de cerdos es otra actividad que integrará el autoconsumo, “pues si aspiramos a que la finca sea de referencia tenemos que tener un módulo pecuario que aporte buenos ejemplares a los productores que deseen impulsar la crianza de animales”.

Ponderó López Ramírez que la empresa lo ha apoyado con la fuerza de trabajo e incluso, como parte del proyecto para dignificar al finquero, se le construye una vivienda en aras de mejorar sus condiciones y calidad de vida.

La nueva vivienda mejorará las condiciones y calidad de vida del campesino/ FOTO: Gerardo Mayet

Por su parte, Caballero Sterling agregó que en lo que resta de año concentrarán los esfuerzos en arrancar con Renacer. Más adelante sumarán otras fincas ubicadas en la zona aledaña a playa Bibijagua, en la localidad Los Mangos en La Fe, en el polo cafetalero de Vietnam y con otros usufructuarios que posean un nivel de ganado menor y puedan intensificarlo en las áreas de bosques.

“Asumimos un compromiso de 5 000 cabezas de ganado menor en un período de tiempo hasta el año 2025 –precisó Yailén– dirigido a la producción de alimentos del territorio, en este caso de proteína, como parte del programa de soberanía alimentaria.

“Nos mantenemos reorganizando la finca que será de referencia, adquirimos animales aquí en el territorio con Lázaro Klen que tiene ganado de muy buena calidad y de otros productores que también han traído buenos ejemplares y han podido intercambiar las razas.

“Con la siembra de las plantas proteicas aseguraremos la comida en los períodos climatológicos complejos. Esta es una finca con bastante extensión de tierra y un sistema de rotación que posibilitará que los animales se alimenten y se mantengan en óptimo estado”, concluyó.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *