
Lissette González Almésigas fue ratificada como primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Isla de la Juventud, durante sesión de la Asamblea Municipal de Balance XII Congreso de la UJC, que contó con la presencia de Yasmani Rodríguez La Rosa, miembro del Comité Nacional de la organización juvenil.

En ese escenario quedaron designados, además, como miembros profesionales del Buró Municipal los compañeros Mizaida Martínez Menéndez, para atender la esfera Jóvenes trabajadores y combatientes; Daniellis Romaguera Prevot para atender la Organización de Pioneros José Martí; Orlando Michel Carbonell Mederos, para la Educación, Salud y Deporte; y Dayné González Sabado, en la esfera Política e ideológica.
Durante la jornada fue avalada de igual forma la elección, por su ejemplar y digna trayectoria, del joven Alejandro Ledesma Acosta, de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos (Emcomed), como delegado directo de la Isla al XII Congreso de la UJC, a celebrarse en abril del 2024.
“Para mí es un gran honor haber sido seleccionado delegado directo –comentó Ledesma Acosta, quien es secretario del comité de base de Emcomed–, y también es un reto porque es primera vez que participo y tengo el placer de representar a los jóvenes pineros y a los de mi centro de trabajo”.

En un espacio vital para el debate ingenioso y la propuesta de ideas transformadoras que ofrezcan otra mirada a los distintos entornos en que se desenvuelve la juventud pinera, expusieron experiencias delegados de entidades como Etecsa, Emcomed, el sector del Turismo –con representación del polo Cayo Largo del Sur–, y la Anap, que valen la pena extender a otras esferas de trabajo para potenciar y fortalecer el funcionamiento orgánico.
“Con ustedes contamos”, expresó motivado por las intervenciones de los muchachos Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, quien expuso en su discurso las distintas etapas, al tiempo que exhortó a los jóvenes a ser parte y eslabón fundamental del movimiento popular Por un 26 en el 24, alusivo a alcanzar la sede aquí del 26 de julio, Día de la Rebeldía Nacional, en el año 2024.
Trabajar en función de lograr una organización de base que remueva el piso, y con la cual los muchachos y la militancia se sientan identificados, fue denominador común durante el quehacer en las comisiones que sesionaron este seis de diciembre, fecha en que se celebraron los aniversarios 53 y 59 de la creación de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y las Brigadas Técnicas Juveniles, respectivamente.

Unas 270 reuniones en igual número de organizaciones de base, con la participación de 2 863 jóvenes pudieron constatar que la preparación de los dirigentes juveniles, convertirse en el motor impulsor de los cambios que necesitamos y fortalecer el papel de la vanguardia de la organización en militantes y estructuras de base son algunos de los retos de la UJC, señalados, además, por González Almésigas en el informe de balance, cuyos objetivos de trabajo fueron aprobados a mano alzada por el auditorio.

“En tanto, otros, –puntualizó Lissette– radican en lograr en todas sus estructuras que se proyecte desde el accionar cotidiano una organización más dinámica, creativa, participativa, que los jóvenes sientan y hagan suya. En ese sentido hemos realizado un proceso de balance diferente”.

Con más del 98 por ciento de los votos válidos en esa sesión plenaria, presidida también por Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, y el intendente Adiel Morera Macías, fueron aprobados los miembros de la candidatura para ingresar a los comités Municipal y Nacional de la UJC. Mientras, resultaron electos miembros del buró no profesional en el territorio Yunet Tamayo Verdecia, Amanda Bouza Rives, Luis Mario Viltres Vega, Anyelis Terrero Moreno, Adrián Martínez Menéndez y Alejandro Ledesma Acosta.
Otros artículos del autor:
- None Found