Abanderado Destacamento Pedagógico

“Hoy formamos parte de una de las más grandiosas obras humanas y de justicia social realizadas en nuestro país, la obra educacional. Con gran orgullo formamos parte del glorioso Destacamento Manuel Ascunce Domenech y que, además, lleva por nombre nuestra escuela”.

Así expresó en las palabras de compromiso Melani Daniela Rives Osorio, en representación de los 14 muchachos que forman parte ahora de ese destacamento en la escuela secundaria básica Manuel Ascunce, ubicada en el Consejo Popular Micro 70.

Catorce estudiantes de la escuela Manuel Ascunce integran el Destacamento Pedagógico de igual nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón

El agasajo a estos estudiantes tuvo lugar dentro de la jornada por el Día del Educador en la Isla de la Juventud y en recordación al joven brigadista, asesinado junto al lugareño Pedro Lantigua a manos de mercenarios el 26 de noviembre de 1961, mientras alfabetizaba a campesinos en las montañas del Escambray.

Asimismo, fueron reconocidos en esa tribuna por su destacada trayectoria los docentes Wilfredo Florián Local, de la Manuel Ascunce; Yolania Falcón Rodríguez, del preuniversitario Celia Sánchez Manduley; Yailín Matos Beritán, de la escuela especial José Martí; y Yaquelín Jiménez Serrano, de la primaria Hermanos Saíz Montes de Oca.

Nuris Peña, a la derecha, entrega Reconocimiento a maestros destacados nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón

De igual modo se homenajearon en el acto, presidido por Nuris Peña Rodríguez, directora general de Educación aquí, las maestras ya jubiladas Nancy Videaux Díaz, Goudelia Rojas Goulet, Dora Rodríguez Mendoza y Edita Fabré Camejo; y por el noble y sensible trabajo comunitario que realiza con su proyecto Casita de Chocolate, la Dra.C Clara Moya Duany.

Clara Moya, a la derecha, es estimulada por su proyecto comunitario Casita de Chocolate nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón

Con total orgullo padres y profesores entregaron el distintivo que en su uniforme los distingue hoy entre sus compañeros. Ellos representan al más de un centenar de colegiales que el venidero curso ingresará en el municipio a las aulas de la escuela pedagógica Martha Machado Cuní para formarse como futuros maestros.

Al finalizar la jornada de abanderamiento los niños del proyecto La Colmenita, de la aledaña escuela Hermanos Saíz, regalaron uno de los más hermosos momentos; en tanto, a su retirada, los estudiantes del plantel entonaron las notas del Himno de la Alfabetización.

En Cuba, la Campaña de Alfabetización comenzó en 1960 con el propósito de reducir el analfabetismo e incrementar el nivel escolar en la población, una epopeya conducida por Fidel que concluyó un año después. De ahí que el 22 de diciembre se celebre el Día del Educador en Cuba, un precedente que marca hasta estos días el amor de muchos jóvenes por el magisterio.

La Colmenita de la escuela Hermanos Saíz agasajó a los futuros maestros nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón
FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón
Ahora portan el distintivo que los distingue del resto de sus compañeros nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón
Más de un centenar de muchachos se iniciarán el próximo curso en la escuela pedagógica Martha Machado nombre / FOTO: Gerardo Mayet y Riquelma Pentón

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Educación Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *