
Si hubo, dentro de nuestras fronteras, un acontecimiento que en los últimos años conmocionó al mundo, fue la pérdida física del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Cuando en distintas latitudes del orbe se recuerdan sus ideas en cada aniversario de natalicio o partida, los cubanos lo hacen cada uno de sus días.
Pero estos cercanos al 25 de noviembre son de los más intensos; en las jornadas que anteceden y suceden a ese día en Isla de la Juventud son diversas las maneras y los escenarios en que se rememora su impronta.
Lo mismo en planteles escolares que instituciones culturales y hasta en las propias viviendas de quienes vivieron de cerca las experiencias de las visitas de Fidel a este terruño.

Sergio Rivero Carrasco es uno de los jubilados de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec); antiguo director del telecentro Islavisión y del periódico Victoria, también tuvo la honorable tarea de fungir en décadas atrás como jefe de Despacho del primer secretario del Partido Comunista de Cuba aquí.
Visitarlo en estas jornadas el ejecutivo municipal de la Upec aviva no solo la atención a quienes dedicaron largos años de su vida a la prensa local, sino también las memorias que guardan estos de las más de 40 visitas que realizara al municipio especial el Eterno Líder cubano.
“Aunque hay una cifra exacta registrada de visitas oficiales –ha comentado Rivero Carrasco– fueron muchas más las que realizara el Comandante a la Isla. En los tiempos de la vaca Ubre Blanca llamaba todos los días, yo mismo le daba el parte diario de los ordeños que le hacían.

“Él llegaba cuando menos lo esperábamos, demostraba nuestra capacidad organizativa y de movilización”, cuenta Sergio con total orgullo porque siempre la tropa pinera respondía a la altura que exigía el Comandante.
Merecen ciertamente un libro y más de una visita los recuerdos de este maestro de generaciones de profesionales de la prensa, quien en decenas de ocasiones debió acudir al llamado de Fidel, como hoy, después de su partida, recurren las generaciones actuales al seguir el ejemplo ético que legó a su pueblo.
En el séptimo aniversario de su desaparición física los homenajes también llegaron desde la cultura; agrupaciones pineras, bailarines, solistas, artistas de toda clase de manifestación aunaron su arte para rendirle tributo.

De gala se vistió como de costumbre el cine Caribe, escenario donde el pueblo y autoridades locales disfrutaron de una velada en su nombre, con la cual recordaron, además de su huella en la historia patria, que en cada uno de ellos vive y existe un Fidel.




Otros artículos del autor:
- None Found