Cuba: Isla que suena y sabe a música

El silencio inunda pocos espacios en Cuba, una “la isla de la música”, un archipiélago en el que surgió el son y esa mezcla entre la música bantú africana y la española; el mambo de Dámaso Pérez Prado; el changüí de las lomas de Guantánamo; el danzón, el baile de parejas matancero; y el chachachá descubierto al azar por el violinista y compositor Enrique Jorrín.

Del poder y alcance de esa mezcla de ritmos autóctonos y la singularidad cuando se fusionan con otros del orbe, está consciente el público bailador y los que defienden la música cubana en cualquier escenario como Arnaldo Rodríguez quien ahora, de la mano de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, y Mambo Producciones S.U.R.L, impulsan el proyecto “Isla de la Música”, una plataforma integradora de las sonoridades de la mayor de las Antillas.

Cantautor, Arnaldo Rodríguez, FIHAV 2023. Foto: Armando Alejandro Cruz/ Cubadebate.

Buscando un espacio para realizar el Habana Mambo Festival en la capital el director de El Talismán entró a un Círculo Social de Playa. “Era tan grande y había tantos salones que sentí la sensación de que debía concretar este proyecto”.

El objetivo de “Isla de la Música”–lanzado en la pasada edición de la Feria Internacional de La Habana (Fihav 2023)– es aunar en una misma plaza al son, la trova, la música alternativa, la canción, el jazz, la rumba, el pop y la música popular bailable: mostrar la diversidad, lo inclusivo y las riquezas de la música cubana.

De alguna manera todos esos estilos musicales conforman la identidad de la nación, agregó Arnaldo. “A través de la historia Cuba ha sido un país generador de música. Algunos géneros han influenciado a otros. Justamente, en esa amalgama, en ese abanico grande de géneros musicales, se inserta ‘La Isla de la Música’”.

Otro de los plus que alimentará a la iniciativa es el circuito de eventos que se realizan en el año en todo el país. Este músico es el organizador del Festival Piña Colada en Ciego de Ávila, con la temática de la fusión y la música alternativa, “pero también hay eventos que ponderan otras sonoridades como el Festival de la Salsa, el de la Timba, el Jazz Plaza, el del Tambor. La canción, la trova, el son, todo eso es parte de este proyecto”.

Daya Aceituno y la Banda de Boyeros, Brenda Navarrete, Anthony Bravo, Vannia Borges, Haila María Mompié, Emilio Vega y Alain Pérez son algunos de los músicos que se unen a Arnaldo para impulsar esta plataforma.

Además, tienen previsto celebrar un evento cultural en forma de festival, lanzar una revista especializada, más una serie de realizaciones audiovisuales y sonoras.

“Soñamos con tener un espacio físico donde el público pueda entrar y disfrutar de un espectáculo donde coexistan sus géneros favoritos; que haya un público dando vueltas por una isla de la música. Un centro cultural con espacios pequeños cada uno caracterizado por un género musical”, explicó a Cubadebate el director de El Talismán.

Si bien la “Isla de la Música” es una plataforma de promoción cultural que tiene la música como eje central, también se imbrican otras manifestaciones artísticas. “Lo novedoso que este iniciativa es que por primera vez la idea, que estaba latente desde hace mucho tiempo, se agrupa en forma de proyecto”.

Este no es solo un espectáculo itinerante que se subscribe a un lugar o momento, explicó el músico, sino que puede llegar a otros puntos de la geografía, y, por ejemplo, que sea la apertura del Festival Piña Colada. “Vamos a ir haciendo las acciones en la medida en que las condiciones no los permitan. Ahora empezamos con la promoción cultural”.

Para Arnaldo lo importante es que se entienda que en esta “Isla de la música” hay espacio para todos los creadores, sin importar el estilo. La meta final es promover a Cuba y a la identidad cultural del país”.

Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.
Presentación de la Isla de la Música en FIHAV 2023. Foto: Enrique González (Enro)/ Cubadebate.

Otros artículos del autor:

Cultura
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *