Después de Fihav… ¿qué?

Que la Isla de la Juventud haya tenido presencia en la recién concluida 39 Feria Internacional de La Habana (Fihav), exitosa vitrina para los negocios en el principal recinto expositor del país, Expocuba, con la participación de 60 naciones y alrededor de 670 empresas foráneas, lo considero una excelente oportunidad.

Redacción digital

Es esta la mayor bolsa comercial de Cuba, encaminada a promover nuevas inversiones y negociaciones; de ahí que sea el escenario ideal para hablar de convenios y buscar atractivas vías de desarrollo mancomunado para la nación, Latinoamérica, el Caribe y el mundo.

Ahí, en el estand 16 del pabellón 18 se exhibieron las oportunidades comerciales pineras, esta vez con productos de la Empresa Industrias Locales, Geominera y UEB Mármoles Isla, además de otras entidades de forma virtual.

Al contactar con Iraida Zayas González, jefa del departamento de Comercio Exterior, Inversión Extranjera, Colaboración y Relaciones Internacionales aquí, para que hablara de los saldos positivos, resaltó las cartas de intención realizadas con empresarios nacionales y extranjeros.

Uno de los saldos más trascendentales, por ejemplo, lo constituyó la posible negociación con la Ronera de Santiago de Cuba, la cual presenta un déficit para envasar sus rones y nuestra industria ceramista puede proveer de las botellas de cerámica en diferentes formatos.

No pocas provincias mostraron marcado interés con las producciones vajilleras, díganse platos hondos, llanos, para postres, fuentes, entre otras, tan utilitarias y deficitarias en el mercado nacional, por lo cual muchas veces para adquirirlas se acude a la importación; sin embargo, la industria local puede, de manera paulatina, satisfacer esa demanda sin obviar –por supuesto– la del propio territorio.

Pero las producciones de esta industria motivaron, además, la mirada de empresarios de China y Vietnam; también la variedad de surtidos del mármol atrajo a representantes del país azteca, México. No se quedaron atrás productos líderes de la Geominera como la arena sílice y el carbonato, importantes para la construcción y la industria farmacéutica.

Un aparte merece Industrias Locales, una de las empresas territoriales que hasta ayer –como quien dice– mostraba pérdidas y ahora resurge cual ave Fénix, al punto de clasificar para mostrar en la feria los libreros, las tumbonas, cestos para ropas, mesas de centro de madera y otros artículos muy funcionales, todos con gran acogida por parte de los asistentes.

¡Enhorabuena!, el municipio estuvo en Fihav 2023. Sin embargo, allí se constató cuánto más se pudo llevar, cuánto más hacer y exhibir porque las potencialidades están, incluso, aún por fomentar y encadenar en función del desarrollo local y el bienestar de los pineros.

Se me ocurre pensar, por ejemplo, en la industria pesquera, en la alimentaria, la agropecuaria, incluyendo la Agroindustrial, tan ávida de inversión extranjera o acuerdos de cooperación en busca de financiamientos que posibiliten la adquisición de recursos imprescindibles para sus producciones; tampoco se puede descartar las nuevas formas de gestión, máxime si contribuyen a encadenamientos productivos.

La convocatoria para la 40 Feria está hecha, al igual que la invitación para la concurrencia de todas las provincias del país junto a este municipio especial. Para entonces queda mirar con ojos más perspicaces el desarrollo local porque la Isla lo necesita, Cuba cada vez más se abre al mundo y el empresariado, a pesar de los tentáculos del bloqueo, sigue apostando por ella.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *