Por la familia cubana y para ella lo soñó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz 39 años atrás, cuando el cuatro de enero de 1984 inició el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia; de allá a la fecha, galenos y profesionales de la enfermería en los barrios se han convertido en esencia misma del Sistema Nacional de Salud Pública.

Su entrega ha dejado huellas profundas en cada rincón de Cuba y en muchas partes del mundo donde previenen, educan, cuidan y protegen a la población que los rodea, en especial a los grupos más vulnerables: menores, abuelos, embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas.
Antes del cumpleaños 40 de este plan altruista, donde priman historias de compromiso y sensibilidad de mujeres y hombres que no escatiman tiempo ni esfuerzos para resguardar la vida, en la Isla de la Juventud un hormiguero constructivo se adueña de 20 consultorios para devolverles el brillo de sus inicios fundacionales.
Aquel cuarto día de enero del ’84 daba inicio a una noble misión para el ejército de batas blancas, ser responsables de la salud comunitaria y con ello elevar los indicadores de salud y satisfacción de la población a través de la prevención de factores de riesgo, diagnóstico y tratamiento, además de la promoción de estilos de vida saludables.
DEVOLVERLES LA HERMOSURA ES UN COMPROMISO
“40 y 20/ 40 y 20/ es el amor lo que importa/y no lo que diga la gente. 40 y 20/ 40 y 20/ toma mi mano/camina conmigo/mirando de frente”, dice el estribillo de una canción de José José que bien se pudiera ajustar a lo vivido por estos días para arribar a las cuatro décadas con 20 consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia –de los 72 existentes aquí– remozados, en pos de atender al pueblo como se merece.
“También hay en la Isla otros 12 denominados ‘extendidos’ e ideados como puestos sanitarios, ubicados en las comunidades alejadas o en transformación y atendidos por una Licenciada en Enfermería, donde el médico del poblado más cercano, en dependencia del estado de salud de la población, hace visitas de manera semanal o quincenal”, explica Bárbara Yaquelín Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública en el territorio.
“No tenemos la cobertura cubierta; estamos a un 80 por ciento, aunque hay alternativas con los médicos generales integrales, residentes, directivos de nuestras unidades, quienes nos apoyan”.
Otras variantes son las intervenciones comunitarias, donde la labor integrada busca minimizar la ausencia temporal del profesional de salud. Las realizan cada sábado y participan el personal de farmacia con la medicina natural y tradicional, Orto-Isla con los soportes técnicos, el departamento de promoción con su estrategia de prevención, estudiantes y especialistas.
ESTRATÉGICA CONCEPCIÓN
El intendente Adiel Morera Macías explica que la decisión de recuperar los primeros diez consultorios obedece a las motivaciones de patentizar que la Isla alcanzará las metas y los indicadores trazados como parte del movimiento popular Por un 26 en el 24, el cual abraza la concepción de trabajar unidos para merecer en el 2024 la sede del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional, 30 años después de aquella primera y única celebración en este territorio, el 26 de julio de 1994.
“En estos momentos nos encontramos en la primera etapa: Esfuerzo decisivo, para lo cual involucramos empresas como el sistema de comunicaciones, el transporte, el grupo empresarial de subordinación local, mipymes, el sector de energía y minas con la Onure y Cupet, con el objetivo de terminar el remozamiento de diez consultorios víspera del Día de la Medicina Latinoamericana el venidero tres de diciembre.
“En el Plan de la Economía 2023 del territorio solo diez estaban incluidos, pero con esta idea de integración de organismos sumamos igual cifra para limar las principales afectaciones: filtraciones, resuelta con los recursos endógenos como el mármol, cambio de marquetería, enchape de mesetas, arreglo de los baños, de la red hidráulica, del equipamiento médico y demás detalles”, destacó.
Mientras Yoalber Rodríguez Téllez, jefe de la unidad de Aseguramiento y Apoyo a la Salud Pública, coincide en que la concepción de unir entidades es excelente y favorece que se cuente con el presupuesto y los materiales.
Sin dudas el referido movimiento constructivo permitirá que en el municipio continúen existiendo las condiciones propicias para la correlación establecida de médicos y enfermeras por cantidad de habitantes, fortaleciendo así este programa y la disminución de los casos atendidos en los servicios de urgencia de policlínicos y hospitales.
Próximo al festejo del cuatro de enero, cuando se descorrerá la cortina por el aniversario 40 del programa del Médico y Enfermera de la Familia, se suman muchas manos para continuar haciendo de este sueño una realidad por y para el pueblo.