Reconocen constancia por preservar memoria histórica pinera

La dedicación y el compromiso de los colectivos de la archivística del territorio y otras entidades fueron reconocidos en el acto municipal por el Día del Archivero Cubano –instituido el tres de noviembre en conmemoración al nombramiento oficial, en 1922, de Joaquín Llaverías Martínez como director del Archivo Nacional de Cuba–, que sirvió también de colofón a la primera edición de la Jornada Cubarchivos, en homenaje a la valía de estos repositorios y sus trabajadoresen el país.

FOTO: Yoandris Delgado Matos

Durante la jornada se realizó en la Isla el concurso Los archivos y la familia, donde se presentaron 17 obras en diferentes categorías, además del Fórum Científico de Gestión Documental y Archivos, con ponencias dirigidas –en lo fundamental– a la conservación de la memoria histórica pinera, según expuso el Doctor Fidel Vera Bueno, delegado territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).

El acto fue propicio para la entrega de los premios a los participantes y el estímulo a ocho entidades y gestores documentales de los archivos administrativos con mejor trabajo durante este 2023, mereciendo un reconocimiento especial por el sector de la Educación, Wílliam Varona Bacallao.

Con más de 20 años en la importantísima labor del rescate y la conservación de documentos de interés, fueron agasajados los especialistas Beatriz Gil Sardá y Guillermo Fabián Maquintoche Vázquez, así como Vilma Alsina Milanés y Vilma Edelmira Serrano.

Otro reconocimiento especial por su consagrado quehacer en la conservación del patrimonio documental pinero recibió el Archivo Histórico Municipal, del cual su especialista principal, ZahilyLicourt, declaró:

FOTO: Yoandris Delgado Matos

“Si vamos a hablar de los resultados en el territorio no podemos ver solo lo logrado en el último período, pues se trata de una consecuencia de labor de mucho tiempo. Primero con la intención del país, que ha ido transitando por varios cuerpos legislativos que le han dado un impulso a la actividad. Todavía nos falta por hacer pero debemos reconocer lo alcanzado.

“Se evidencia un nivel de conocimientos y de preparación en técnicos y directivos que han asumido la actividad y reconocen su importancia. Esto ha contribuido a que se implementen sistemas de gestión documental en varias entidades de la Isla, de ahí las personas y entidades reconocidas hoy por las acciones que llevan a cabo, tributando así al rescate del patrimonio documental pinero, lo cual como institución nos ayuda en gran medida porque facilita el completamiento de los fondos documentales que tenemos y la creación de otros nuevos. El año pasado crecimos con uno que es un logro de los últimos tiempos”.

Momento significativo fue la firma de un convenio de trabajo por Juan Noel Meléndez Laza y Fidel Vera Bueno, quienes dirigen la universidad Jesús Montané Oropesa y el Citma, respectivamente, con el propósito de avanzar en la formación, preparación y superación de los recursos humanos en esta disciplina.

Como cierre de la Jornada Cubarchivos aquí, al Centro Meteorológico Isla de la Juventud le fue concedida la condición de Colectivo Distinguido y al Doctor Fidel Vera Bueno la medalla de Vanguardia Nacional.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *