“Nadie se levante, haga fuego ni me siga, hasta que yo salte al camino y grite: “¡Al machete!”
Así lo ordena el Generalísimo Máximo Gómez Báez al puñado de hombres bajo su mando cuando protagonizan la primera carga al machete en las luchas por la independencia de Cuba.
Los combatientes del Ejército Libertador –cuya mayoría solo dispone de su antiguo instrumento de trabajo– convierten el machete en arma de combate que cunde el pánico de las huestes españolas.
El audaz estratega militar dominicano tiende la emboscada para inmovilizar a la columna del coronel peninsular Demetrio Quirós Weyler e impedir su avance hacia Bayamo.
Con una maniobra de engaño sorprenden a la aterrada soldadesca peninsular que no puede organizar la defensa ni evitar la muerte de 200 efectivos cuando le aniquilan, en minutos, dos compañías cerca del poblado de Baire, en el sitio conocido como Tienda del Pino.
Aunque algunos estudiosos, documentos y publicaciones refieren el 26 de octubre como fecha de la primera carga al machete, Gómez, en su diario de campaña, plasma que acontece el cuatro de noviembre de 1868.
En igual fecha ocurre otra acción heroica cuando se alzan 76 patriotas camagüeyanos al encontrarse a las siete de la mañana en el paso del río Las Clavellinas, a tres leguas de Puerto Príncipe, para secundar a los orientales en la recién iniciada Guerra de los Diez Años.
De allí, los jóvenes insurrectos parten hacia el ingenio El Cercado, donde juran la bandera, crean siete pelotones y designan los jefes.
Salvador Cisneros llega a la manigua el cinco de noviembre e Ignacio Agramonte lo hace el 11. El alzamiento lo organiza la Junta Revolucionaria de Camagüey.
Este representa un ejemplo de que allí se mantiene encendida la llama redentora, proclamada por Carlos Manuel de Céspedes el diez de octubre de 1868, en su ingenio La Demajagua, cuando libera a sus esclavos y hace un llamado a tomar las armas.
Esa fecha fundacional marca el comienzo del largo camino de la guerra libertaria, lleno de sacrificios, sangre y destrucción hasta alcanzarse la independencia definitiva del pueblo cubano el Primero de Enero de 1959.
Otros artículos del autor:
- None Found