El mes de octubre que casi despedimos, pródigo en efemérides y celebraciones, comenzó justo el día primero con el festejo del aniversario 28 de la fundación de Radiocuba, acontecimiento de las radiocomunicaciones en la nación.

Desde sus inicios ha sido largo y no sin muchos escollos el camino para el comprometido colectivo de la radiodifusión que tiene como misión acompañar a la radio y la televisión desde la trasmisión –con calidad– de sus señales las 24 horas del día, mostrando, además, nuestra verdad al mundo.
Llega a las casi tres décadas la entidad con la motivación de perfeccionar su labor en aras de brindar un mejor servicio y aunque, como otros sectores del país, se ve seriamente limitada en lo concerniente a la adquisición de partes, piezas y accesorios debido al férreo bloqueo económico, comercial y financiero que sostiene el gobierno de Estados Unidos, ante la política genocida se crece y pone talento e inventiva en función de solucionar los problemas a través del movimiento anirista, que en buena medida contribuye a continuar laborando en el mejoramiento de la recepción de las señales.
Acerca de cómo llegó la División Territorial de la Isla de la Juventud a este cumpleaños se refirió Yanisleydis Ferrer Garrido, su directora.
“A lo largo de estos 28 años, desde la fundación de Radiocuba en 1995, se han realizado en el municipio grandes transformaciones en toda nuestra red, con el objetivo de llevar al pueblo pinero un servicio de mayor calidad. Lo más novedoso comenzó en el 2014 con la instalación de un trasmisor de televisión digital en el centro principal de Sierra Caballos, dando comienzo así en nuestra entidad al programa de informatización. Desde ese entonces la transición a la televisión digital ha sido marcada por diferentes momentos. El poblado de Cocodrilo fue el primero del país donde se digitalizó por completo la señal de televisión y en el 2020 se sumó el consejo popular Argelia- La Victoria con la instalación de dos trasmisores.
“En la actualidad, la cobertura de esta señal abarca el ciento por ciento del territorio en sus dos variantes, la televisión digital terrestre en definición estándar y en alta definición.

“A pesar de la difícil situación por la que atraviesa el país, que sin dudas afecta el desarrollo de Radiocuba, hoy contamos con un colectivo de 28 trabajadores, con un alto sentido de pertenencia y entrega a la labor que realizamos.
“Hoy la empresa cuenta con un porciento de la tecnología actualizada, el otro es todavía obsoleto, pero continuamos trabajando en ello. Vale resaltar que una de las cosas que nos mantienen prestando un buen servicio es el trabajo de innovación que se realiza tanto aquí en la División pinera como a lo largo y ancho del país, pues tenemos buenos compañeros con altos conocimientos que han desarrollado de alguna manera sistemas que han permitido mantener en funcionamiento varios equipos a pesar de su obsolescencia.
“Llegamos a este aniversario con el compromiso de trabajar para el pueblo y contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones”. +
Con múltiples reconocimientos en el municipio y la nación, la División Territorial Radiocuba continúa apostando por la informatización y la digitalización de la sociedad; por la revolución tecnológica, el cambio y el ahorro energético a la par de su objeto social, garantizar diariamente la difusión de las señales de radio, televisión y otros servicios con calidad y eficacia.