Islaciencia 2023: Potencial resultado a corto y largo plazos

La firma de convenios que fortalecen relaciones entre la universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud y otras aconteció como uno de los más importantes sucesos durante la II Convención Científica Internacional Islaciencia 2023, que sesionó en el municipio del 15 al 20 de octubre.

FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad

El primero rubricado resultó entre la Universidad del Norte de Tamaulipas, México, en nombre de su rector –presente en las jornadas iniciales–, DrC. Francisco Javier Chavira Martínez, y su homólogo pinero MsC. Juan Noel Meléndez Laza, presidente del comité organizador del evento y quien, además, realizó una invitación formal a su par a participar en el próximo Islaciencia 2025.

“Consiste –comentó Meléndez Laza– primeramente en una ayuda de asesoría a la empresa Agroforestal, así como intercambiar experiencias y fomentar desde el punto de vista productivo diversas zonas forestales del territorio”.

Asimismo, Chavira Martínez, quien pudo visitar la empresa Mármoles Isla, resaltó las oportunidades de inversión aquí, “tienen potencial y capital humano ocioso”, dijo al tiempo que mostró interés por colaborar más adelante con esa entidad.

El objetivo del Convenio Marco Interinstitucional de Colaboración entre ambas universidades, expresado en su cláusula primera, es emprender “una relación de trabajo en el desarrollo de planes de estudio, niveles académicos e investigaciones conjuntas en las esferas, disciplinas y temas que sean de interés mutuo”.

La referida cooperación está marcada por el intercambio de especialistas y estudiantes para el desarrollo de programas, organización de seminarios y simposios, intercambio de materiales de estudio e información científico-técnica, entre otras formas de colaboración expresadas o no en el documento, y que podrán ser acordadas por las partes mediante suplemento al actual convenio.

FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad

También con la Universidad del Tolima, Colombia; la Universidad de la República Oriental de Uruguay; la Filial de Humanidades de la Universidad Estatal de Moscú, Rusia; y el Centro Nacional de Investigación Científica de Angola fueron selladas relaciones para los ámbitos educativo, científico y cultural.

La importante cita académica desarrollada de manera híbrida –conteniendo las modalidades presencial y virtual– y con la participación de una docena de países, constituye el principal foro de la casa de altos estudios de la Isla de la Juventud y un provechoso escenario para el debate, intercambio, la creación de alianzas, conciliación de estrategias de negocios y firmas de convenios desde lo académico hasta lo empresarial.

FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad

En el marco de la II Convención Científica Internacional Islaciencia 2023 sobresalió, además, la conferencia magistral de la DrC. Amarilys Torres Ramírez acerca de La formación continua del profesional en Cuba; desafíos y sostenibilidad con la enseñanza virtual durante la jornada inaugural.

Torres Ramírez, directora de Posgrado del Ministerio de Educación Superior en Cuba, declaró sobre el encuentro: “Creo que para el desarrollo de la Isla son imprescindibles –por su propia geografía y condiciones– este tipo de jornadas porque son un espacio para socializar, realizar convenios, intercambiar entre universidades del país y del mundo”.

DEL TURISMO TAMBIÉN HUBO SIMPOSIO

Cinco conferencias magistrales, 14 cursos, diez simposios, seis forodebates, diez visitas virtuales y dos paneles constituyeron programa del evento.

Entre las disímiles temáticas abordadas estuvo presente el Turismo para el desarrollo local, interesante simposio en el cual se socializaron experiencias en torno al agroturismo, rutas, gestión del conocimiento, capacitación y preparación de cuadros y reservas del sector a través de diplomados, la animación en fincas agroturísticas y otras.

Dianelis Lavadí, coordinadora del mismo, comentó lo relevante de encadenar el referido sector “con Salud Pública, Educación, la propia Universidad y otros actores… a partir del conocimiento y la ciencia”, pues contribuyen en lo fundamental al desarrollo local e insistió en “no esperar a concluirlos para recurrir al necesario encadenamiento”.

Más de 30 trabajos y 71 ponentes se dieron cita en este espacio donde, por parte de casa, destacó la presentación del proyecto de finca agroturística Agua Santa, novedosa opción que goza de excelente aceptación entre los pineros y visitantes.

EXPOISLA 2023

El Islaciencia sirvió como contexto para el desarrollo de la I Feria Internacional expositiva de la cartera de servicios y productos de la Universidad y el sector empresarial –EXPOISLA 2023– que, bajo la premisa de su evento global: Educación, Ciencia e Innovación para el Desarrollo Sostenible, estuvo signado por ponencias y talleres de empresarios, académicos, investigadores y emprendedores, así como la presencia de unas 15 instituciones pineras para demostrar el vínculo Universidad-Empresa-Desarrollo Local.

Las jornadas expositivas trascendieron en la presentación de oportunidades de negocio, intercambios y propuestas de encadenamiento entre los participantes; al propio tiempo sirvió de punto de partida para hacer de este un renombrado evento con superior cantidad de invitados nacionales e internacionales, como propusiera durante la clausura el intendente Adiel Morera Macías.

Al concluir la feria, con lugar en el hotel Villa Isla, fueron dados a conocer entre los mejores estand la Empresa Pescaisla, el Fondo Cubano de Bienes Culturales y la Empresa de Industrias Locales; esta última –que destacó por el trabajo de carpintería de madera con utilitarios cestos, libreros, sillas, bandejas y otros elementos para el hogar– dio a conocer en voz de su presentadora Sheyla Pray que “el próximo día 27 estaremos en el parque Los Hexágonos en una expoferia de cara al pueblo para dar a conocer nuestros productos”.

También la Delegación territorial de Etecsa, las empresas Eléctrica y Recuperadora de Materias Primas, Divep, Copextel, Cedai (Empresa de Automatización Integral), Avícola, la Facultad de Medicina, la universidad local, entre otros, estuvieron presentes en la novedosa exposición elogiada, además, por las máximas autoridades aquí, Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, y Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Islaciencia 2023 demostró ser ese espacio para el intercambio y la investigación científica que ofrece resultados a corto, mediano y largo plazos.

La jornada final tuvo la especial intervención del MsC. Carlos Lazo Gutiérrez, coordinador del proyecto Puentes de Amor; mientras que el rector de la universidad pinera, MsC. Juan Noel Meléndez Laza, expresó: “Islaciencia 2023 ha demostrado su pertinencia y relevancia al promover y afianzar relaciones, fortalecer otras en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como exponer las potencialidades de nuestro territorio para desde el sector empresarial y de los servicios dar respuesta a las principales problemáticas que el desarrollo local nos plantea”.

Más Fotos…

FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad
FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad
FOTO: Yoandris Delgado, Gerardo Mayet, Casandra Almira y cortesía de la universidad

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *