El reto siempre será mayor

FOTO: Gerardo Mayet Cruz

Hace pocos días Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido, enfatizaba en el acto por el Día del Trabajador Agropecuario que la producción de alimentos continúa siendo la prioridad número uno de la Isla de la Juventud, mientras el contexto actual –y de estos últimos años– es prácticamente inalterable.

Restricciones con los recursos, escasez de productos químicos, insumos, piezas de repuesto para la maquinaria, limitaciones con el combustible, entre otras vicisitudes provocadas –en lo fundamental– por el recrudecimiento del cerco económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno yanqui que no da tregua, agobiando cualquier maniobra de Cuba por sacudirse de su sombra, así lo atestiguan.

Por otro lado la madre naturaleza, de vez en cuando, nos recuerda que contra ella nadie puede castigándonos –seamos culpables o no– por todo el mal que la raza humana le ha provocado. Cuando uno observa este panorama la verdad que las fuerzas flaquean y tiembla el optimismo. Sin embargo, también es oportuno recordar que el camino de la Revolución nunca ha sido fácil, siempre ha estado torpeado de afiladas espinas que los cubanos hemos sabido sortear con éxito.

No en balde estamos construyendo el proyecto social que escogimos, en las propias narices del imperio más poderoso que haya visto la humanidad y aquí estamos desde 1959 y seguiremos.

La presente campaña de frío 2023-2024 no escapará a las mencionadas carencias, las cuales invitarán una vez más a nuestros campesinos y entidades vinculadas a la producción de alimentos, a explotar toda su capacidad, conocimientos, habilidades e inteligencia colectivas para encontrar soluciones a cada problemática que se vaya presentando.

La producción de alimentos constituye una prioridad. Foto: Tomadas de Facebook

En esta oportunidad el reto será mayor al de la contienda anterior pues, en relación a ella, en la presente se incrementarán las áreas a sembrar en más de 1 500 hectáreas. Serán indispensables para cumplir dicho propósito y obtener loables resultados la aplicación de la ciencia, tecnología e innovación, el máximo aprovechamiento de las potencialidades y el empleo de alternativas como los medios biológicos para buscar mayores producciones y rendimientos.

Las 16 micropresas construidas en el polo productivo Julio Antonio Mella constituyen una de las estrategias que pretenden dotar aún más a ese enclave de posibilidades a la hora de incrementar las producciones, teniendo en cuenta que esa localidad es la puntera en la producción de cultivos varios, leche y carne.

Habrá que continuar trabajando con rigor por eliminar las trabas que persisten, así como las cuestiones subjetivas que tanto daño hacen a los procesos alimentando la desmotivación y reduciendo la oferta de productos en la mesa del pinero. Se está trabajando, eso es innegable, pero en la agricultura los resultados llevan tiempo, no se puede cosechar lo que no se sembró ayer.

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Seguiremos enfatizando en mejorar la planificación, organización, comunicación y el control; extender la cooperación entre todos los actores, entidades y organizaciones inmersas en esta tarea, estrechar la vinculación a los distintos niveles, lograr rejuvenecer la voluntad que yace dentro de los comprometidos con empujar hacia adelante y materializar los proyectos encaminados al desarrollo son metas puntuales. Asimismo, no pueden faltar la atención directa al hombre, responder sus inquietudes y a la par redoblar la exigencia.

El movimiento popular #SentirPinero #PorUn26EnEl24 llegó a la Isla para sacudir el inmovilismo, cambiar mentalidades, métodos, estilos y sistemas de trabajo, impulsar a la gente a buscar soluciones, abrirse paso aprovechando su intelecto, la creatividad y las potencialidades que tenemos. Lograr cuanto nos propongamos dependerá de la convicción –en nosotros mismos– de que sí se puede.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *