Los pineros, como el resto de los habitantes de la nación, se aprestan a festejar la Jornada de la Cultura Cubana, la cual se desarrolla cada año del diez al 20 de octubre, oportunidad para celebrar la identidad con un programa de presentaciones artísticas e iniciativas comunitarias.

En la edición del 2023 que comenzará el próximo martes, se rendirá tributo al aniversario 155 de iniciada la Guerra de Independencia por Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio La Demajagua y de que se entonaran por vez primera las gloriosas notas del Himno Nacional.
De igual forma estará dedicada de manera especial al poeta José María Heredia en los 220 años de su natalicio y al arte joven cubano. En la Isla serán homenajeados la primera bailarina y directora del grupo de danza contemporánea Índigo, Maybí Díaz Sánchez, y el realizador radial Modesto Ramírez Meriño.
Principales motivaciones constituirán el IV Congreso de la Asociación Hermanos Saíz, a desarrollarse del 16 al 18 de este mes; el aniversario 105 de la primera interpretación de la criolla Mujer Bayamesa, de Sindo Garay; el 75 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba por la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso; y el 70 de ser pronunciado por el líder histórico Fidel Castro Ruz el alegato La historia me absolverá.
La gala inaugural está prevista para las nueve de la noche del día diez en el cine teatro Caribe, donde se presentará, entre otros talentos, el coro Isla Feminim. Destacan dentro de las propuestas para esa jornada, a las 10:00 a.m. en el portal del teatro Victoria, la retreta con la presentación de la Banda Municipal de Concierto; media hora después en La Fuente, la pieza teatral El regreso del payaso Palitroque de La carreta de los Pantoja y en la noche la Casa de la Cultura de La Fe realizará una actividad cultural protagonizada por unidades y proyectos artísticos.
Xuyisleysis Verdecia Aguilera, subdirectora de la Dirección Municipal de Cultura, puntualizó que momentos significativos de la celebración serán el acto político cultural en homenaje a los 153 años de la llegada de José Martí a la hoy casa museo finca El Abra, concebido para las nueve de la mañana del 13; en la noche del 15, a las ocho, en la Casa de la Cultura Municipal, el Gran Baile del Danzón con la presencia del club de danzoneros Alturas de Simpson y la Banda Municipal; y el propio 20, Día de la Cultura Cubana, a las dos de la tarde, en el Museo Municipal, la Tarde de los Museos dedicada a la jornada, donde tendrá lugar la premiación del concurso Internacionalistas pineros. En ese horario la escuela elemental de arte Leonardo Luberta Noy desarrollará el Festival de obras cubanas.
Gran cierre tendrá la celebración a las 9:00 p.m. en el Caribe con una velada festejando también el Día del Instructor de Arte, con presentaciones de unidades artísticas y proyectos del Sistema Municipal de Casas de Cultura.
Dentro del nutrido programa del jolgorio de la cubanía, que tiene como objetivo preservar y fortalecer la memoria histórica y la vida cultural del país, se contemplan la actuación de agrupaciones subvencionadas, presentaciones de libros, charlas, conversatorios, matutinos especiales y muchas otras actividades en diversos escenarios y plazas.