La Embajada de Estados Unidos en Cuba publicó recientemente en la red social X, antes Twitter, que “desde principios de año Estados Unidos aprobó casi 900 millones de dólares en exportaciones médicas a Cuba. Y el año pasado más de 800 millones de dólares, doblando la cifra de 2021”.
La sede diplomática estadounidense en La Habana también alega: “Que el embargo no se manipule como excusa para la falta de atención médica en Cuba”.
Se trata de otra mentira cazada en las redes sociales. Fuentes del Ministerio de Salud Pública de Cuba y BioCubaFarma han explicado a Cubadebate el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero en la adquisición de medicamentos e insumos médicos por parte del Gobierno cubano, lo cual afecta directamente al pueblo cubano.
Declaraciones del Dr. Reinol Delfín, viceministro de Salud Pública
❓🇨🇺 ¿Es cierto que #Cuba puede comprar medicamentos sin trabas a EEUU? Sobre la declaración de la Embajada de EEUU en Cuba responde el Dr. Reinol Delfín, Viceministro de Salud Pública. pic.twitter.com/6NPxcJqt3D
— Cubadebate (@cubadebatecu) July 19, 2023
En video, Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente de BioCubaFarma
Otros artículos del autor:
- Presidente Miguel Díaz-Canel visita sitios de interés en Belarús
- ALBA condena nuevas medidas criminales adoptadas por el gobierno estadounidense contra el pueblo cubano
- “No entrometerse” en el sistema de justicia de Colombia, exige Gustavo Petro a EE.UU.
- Irán rinde homenaje a Fidel Castro en el 99 aniversario de su nacimiento
- EEUU es la nación más enferma del mundo, según Kennedy Jr.