Alumnos asistentes, beneficiosa opción

Cuando el curso escolar 2023-2024 abrió sus puertas el pasado cuatro de septiembre a los más de 13 400 colegiales de la educación general en este territorio, la Isla de la Juventud contaba con solo el 79,9 por ciento de cobertura docente, según informó aquí la Dirección General de Educación.

Los alumnos asistentes son una de las alternativas que suplen el déficit de docentes. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Las estrategias se volcaban entonces en cubrir con las más diversas alternativas una carencia de 289 docentes puros; entre ellas los contratos por horas a especialistas de distintos sectores y los convenios con los alumnos de la universidad Jesús Montané Oropesa mediante la Tarea Educando por Amor.

De ese modo fueron suplidas las necesidades existentes en los planteles pineros, sin embargo, una novedosa opción se gestaba en la escuela pedagógica Martha Machado Cuní: dar la posibilidad a alumnos cursantes del último año de carrera de impartir clases, en lo fundamental, de las asignaturas Química, Español Literatura e Historia.

Interesante alternativa

Entonces y como un sistema de práctica laboral intensiva, el municipio cuenta hoy con la contribución por parte de ese centro educativo hacedor de maestros, de alumnos asistentes en la Primera Infancia, Educación Especial, Enseñanza Primaria y Secundaria Básica.

Miguel Mojena Domínguez, director de la Martha Machado, cuenta cómo en esta institución –con una matrícula en el presente curso de 330 estudiantes– recibieron y asumieron la misión.

“Nuestro claustro inició bastante completo, tenemos 52 profesores de forma fija, entre otros docentes en la parte técnica, pero para completar la plantilla debimos realizar 13 contratos, y otra de las alternativas que empleamos fue la de los alumnos asistentes.

“Este año –explica Mojena Domínguez– se nos dio la indicación por el Ministerio de Educación de que, por el problema de unas cuantas provincias con la cobertura, los de 4to. año de las escuelas pedagógicas asumieran las prácticas de manera extendida en el curso.

“Aquí hablamos de una tropa de más de 50 muchachos, quienes imparten clases en distintos centros y niveles de enseñanza donde, además, se deben quedar trabajando una vez graduados; esto lo hacen de lunes a jueves, mientras viernes y sábado reciben la docencia.

“Hasta el momento –subraya– las carreras de Inglés y Educación Musical del nivel primario no van a entrar a menos que se requieran más adelante; los estudiantes de estas asignaturas se insertarán en enero en sus prácticas habituales”.

Ananay Serra, profesora de Español Literatura en la Martha Machado. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Como era de esperar, según declaraciones del director del plantel, tuvo una excelente acogida la urgente tarea y los educandos que recibieron la indicación respondieron con disposición y responsabilidad, tal cual lo ha asegurado también Ananay Serra Tortosa, profesora de la carrera de Español Literatura.

“Muy positiva, a la vez que de sumo compromiso, ha sido esta idea –comenta Ananay–; ellos, por supuesto, cuentan con nuestra ayuda, pues estamos controlando el proceso desde acá y visitando las escuelas donde se encuentran impartiendo clases. Se trata de un grupo de siete que iniciaron en el primer año.

“Saldrán listos para la defensa de su ejercicio profesional y culminar con los mejores resultados. Cursos anteriores han demostrado que cuando se realiza una práctica de este tipo los muchachos alcanzan superiores resultados que quienes no han estado en esta posición. Por eso reafirmo lo positivo de tan crucial práctica”.

Singular experiencia

Entre el más de medio centenar de futuros maestros que hoy ejercitan la referida función se encuentran dos jóvenes orgullosas de estar frente a los pupitres, una enseñando contenido a quienes serán en algunos años sus colegas, y la otra en la secundaria José Rafael Varona.

Aunque su maestra Ananay Serra reafirma su soltura en el aula, Lisbeth Melissa Toranzo Martínez, de cuarto año de la carrera de Español Literatura, muestra cierta timidez ante la entrevista, pero ello no impide que exprese el más bello sentimiento por su futura profesión.

Lisbeth Melissa se siente orgullosa con la tarea encomendada y la preparación que les brinda a sus estudiantes. Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Lo primero que hicimos –cuenta Lisbeth Melissa– fue aplicar un diagnóstico a los grupos de primer año, pues en mi caso me encuentro trabajando con dos de esta misma especialidad; a partir de ahí valoramos los conocimientos de base para luego enfocarnos con ellos en sus mayores dificultades”.

Emotivas lágrimas le brotaron a la novel docente Toranzo Martínez, mas Ananay sale al paso para recordarle una expresión de los alumnos recién iniciados: “Profe, ¡qué clase más linda nos dio Melissa el viernes!”

Su compañera Isumy Rodríguez Brito ha ido un poco más lejos de su área de confort; la misión de esta joven maestra se halla en la secundaria básica más céntrica de Nueva Gerona, la José Rafael Varona.

“Un poco incómoda y gratificante al propio tiempo ha sido mi experiencia –relata vía Whatsapp Isumy, quien estaba de superación el día de la visita a su plantel–, pues trabajo con dos grupos en cierto modo opuestos en carácter, en uno son buenos y atentos, y en el otro pudiera decir que indomables”.

 

Esa es precisamente una de las circunstancias bajo las que se desempeñan los docentes, siempre en busca del equilibrio entre sus pupilos para que el proceso sea satisfactorio.

“De alguna forma son como los gemelos, uno bien aplicado y el otro te causa problemas –expresa con algo de gracia–. Son de 9no., un año un poco difícil porque, además, es un grado terminal, lo cual implica una gran responsabilidad. Al principio hasta las lágrimas me sacaron, pero aquí estamos”.

Así describe sus primeros días Rodríguez Brito, quien refiere ser una joven con una visible facilidad de palabras y ha sido caracterizada de “muy buena” por su tutora de cabecera Serra Tortosa.

“Entre las cosas más complejas resaltan los materiales de trabajo, no tenemos, y para planificar clases son necesarios, pero todo lo demás muy bien, puedo contar en todo momento con la directora a pesar de lo atareada que está siempre, en especial con el referido grupo.

“La profesora Noray es mi tutora aquí en Varona, tiene sus grupos y yo los míos; básicamente está ocupada a tiempo completo así que me las debo arreglar sola con la planificación de clases, pero no tengo problemas, mi único ‘coco’ –insiste Isumy– es el comportamiento de los estudiantes.

“Ese es uno de nuestros retos –reflexiona–, darles lecciones a unos adolescentes a quienes se les dificulta hacerle caso a alguien que viste incluso como ellos y les lleva solo unos años”.

Del desafío a la implementación de la tarea

Todo un desafío ha significado la novedosa alternativa, el pronto ejercicio profesional de quienes aún no se gradúan, pero cuyas ansias de ejercer tan hermosa profesión son inmensas, avista una mejor preparación de los muchachos para cuando deban ejercer de manera oficial.

A partir de datos ofrecidos en la Martha Machado pudimos conocer que de los ocho grupos que se encuentran en año terminal, seis se hallan en estas funciones en las asignaturas Química, Español Literatura e Historia de Cuba, en Secundaria Básica.

Once están ubicados en la Educación Especial, otros 12 en la Primera Infancia, diez en la Primaria, diez imparten Historia, siete Español e igual número Química. Todos ubicados en las escuelas Vietnam Heroico, José Rafael Varona, 15 de Mayo, Protesta de Baraguá, Rodolfo Carballosa, Manuel Ascunce, Fabián Fernández y el centro mixto José Maceo.

El alcance de la alternativa traspasa las fronteras cabeceras, al llegar a planteles de La Fe, La Demajagua y Juan Delio Chacón; en ellos se gesta una bella obra marcada por el interés y los buenos deseos de los jóvenes docentes, quienes una vez más van a la delantera de una de las batallas más importantes que libra la educación en Cuba en los últimos años.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *