¡Ay… no tengo electricidad!

Foto: Tomada de Internet

No pocos pineros han tenido esta expresión: ¡Ay…no tengo electricidad!, al percatarse de la ausencia del imprescindible servicio no solo para el desenvolvimiento en los hogares sino también el desarrollo de cualquier sociedad.

Por citar tan solo un ejemplo a partir de los datos suministrados desde la Dirección Comercial de la Empresa Eléctrica durante el mes de agosto a casi 700 clientes del sector residencial hubo que retirárselo debido a la falta de pago en el tiempo establecido.

Varios aluden no acostumbrarse a la ausencia de ese “papelito” que nos llegaba con el importe del consumo en los primeros días de cada mes, pero desde enero del año en curso no nos sorprende, pues la entidad anunció la necesidad de acudir a las sucursales correspondientes o las disímiles formas establecidas para el pago por la prestación.

Y el objetivo no es “cortar” porque se sabe lo que ello implica, sino que los más de 31 000 clientes contemplados en el sector residencial concienticen la importancia de cumplir con un deber social, tras beneficiarse del servicio, por demás bastante caro; máxime si recordamos los altibajos de los combustibles en el mercado internacional y las restricciones a las cuales es sometido el país debido al bloqueo.

Ya han pasado unos ocho meses y es tiempo suficiente para dejar atrás la incertidumbre o el desconcierto que generó al principio la retirada de la tarifa eléctrica impresa, es hora de aprovechar las opciones vigentes, muchas de las cuales más que tormentos proporcionan comodidad.

Foto: Tomada de Internet

Tanto es así que en la actualidad casi el 50 por ciento de los usuarios efectúan el pago a través de la plataforma Transfermóvil, o sea, unos 15 614, quienes ya no esperan la factura ni acuden a ninguna de las cuatro sucursales (dos en Nueva Gerona, una en La Fe y otra en La Demajagua) porque alrededor del día cuatro de cada mes pueden consultar y pagar de manera electrónica.

De igual manera está la opción de la pasarela EnZona, las unidades de correo y con el desarrollo del comercio electrónico en la localidad también se brinda la posibilidad de saldar lo debido mediante la telebanca, el cajero automático y la Banca Remota.

Para algunas de estas variantes tan solo es necesario conocer el ID (el identificador del cliente), además si la inquietante es el desconocimiento del importe, pues puede conocer a través del 188 88, correo electrónico o llamar a la sucursal a la cual pertenece.

Aunque un elevado porciento de la población dispone de un celular, no todos, sobre todo las personas adultas, ni lo tienen y mucho menos poseen desarrolladas habilidades para su manejo; de ahí que continúen honrando sus deudas en efectivo.

No obstante, salta a la vista cómo son cada vez más las personas que se suman a las facilidades tecnológicas que permiten pagar las cuentas más elementales de cada hogar, sin tener que salir de él, pero, eso sí, debemos pagar siempre antes de los primeros quince días del mes para no sorprendernos al llegar a casa: ¡Ay…no tengo electricidad!

Foto: Tomada de Internet

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *