
Con una matrícula de 47 estudiantes y una capacidad de hasta 63, abrió sus puertas por vez primera la escuela primaria José Carlos Mariátegui en este recién inaugurado curso escolar 2023-2024, en la apartada comunidad La Tumbita, en la Isla de la Juventud.

Tal acontecimiento, estuvo, además, acompañado del estímulo a aquellos que dedicaron sus horas a la concepción de ese sueño, así como de la entrega de la Distinción por la Educación Cubana a Yusisbel Aguilar Rodríguez y Miguel Alfonso Carrazana Igarza, dos trabajadores con destacado desempeño en la Dirección General de Educación (DGE) aquí.

El nuevo plantel de gran impacto en esa localidad, responde a una antigua demanda de los propios pobladores, cuyos niños pueden hoy disfrutar de una escuela totalmente nueva, incluso a pesar de la situación económica que afronta el municipio y el país
Lázaro Amaro Hernández, director del novel plantel, comentó que la instalación acoge a niños de las comunidades aledañas como El Mezón, La Guanábana, Júcaro, la 28 y otras; en tanto “cuenta con una maestra de prescolar, otra de primer grado, una de segundo, y maestra multigrado en un aula de tercero y cuarto, y otra multigrado de quinto y sexto grados”.
Desde su creación hace unos diez años aproximadamente, los infantes de la comunidad número 46 –antigua escuela al campo de nombre también José C. Mariátegui– debían trasladarse a los poblados Juan Delio Chacón o La Fe para asistir a la escuela.

“Había dificultades, y aunque el transporte para llevarlos era arrendado por la DGE –explica Amaro Hernández– a veces fallaba y perdían el día de clases. Realmente es un logro de la Revolución, que, en estos momentos difíciles, se haya construido una escuela, con las condiciones para que se pudieran revertir todas esas insatisfacciones, y que, además, reafirma la voluntad de la Revolución de educar a las nuevas generaciones”.
Durante las palabras centrales de la ceremonia inaugural, Nuris Peña Rodríguez, directora general de Educación aquí, dijo que la obra, ejecutada por la Brigada de Mantenimiento de la DGE, “posee un costo aproximado de 4 495 890 pesos; en los próximos días seguiremos con las acciones constructivas pendientes, y en una segunda etapa se concluirá la casita infantil para beneficiar a las madres trabajadoras y otras familias que así lo necesiten”.

La nueva instalación, con cobertura docente garantizada, así como los materiales para llevar a cabo el proceso docente educativo con la calidad requerida, tiene una estructura de dos niveles, y la conforman dos almacenes, la dirección, seis aulas, una biblioteca, y un salón para Informática.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba aquí, planteó a las familias que fue una respuesta a un reclamo reiterado durante los intercambios con los diputados de la Isla, acerca los servicios educacionales a la comunidad, al tiempo que se convierte en el centro de las transformaciones de esta.
Haciéndose acompañar Lorenzo Rodríguez por Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Adiel Morera Macías, intendente; y otros cuadros centro y funcionarios de las organizaciones políticas y de masa, realizaron recorrido por una representación de los distintos planteles por nivel educativo para constatar los aseguramientos durante esta primera semana.
El curso escolar 2023-2024 representa una perenne continuidad de la histórica Campaña de Alfabetización en Cuba, aunque en contextos muy diferentes, conserva los más valiosos y genuinos principios de educar, forjados en la Revolución.
Otros artículos del autor:
- None Found