Fructífero intercambio para fortalecer aporte de los campesinos

FOTO: Yesmanis Vega Ávalos

A fortalecer los sistemas de trabajo, los mecanismos de control, incrementar la participación y multiplicar los escenarios de intercambio e interacción con los asociados, convocó Rafael Santiesteban Pozo, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), durante un encuentro que sostuvo este sábado en la Isla de la Juventud.

El titular de la Anap en Cuba durante el intercambio con  las máximas autoridades del territorio, dirigentes de las bases productivas, directivos de las entidades del sistema de la Agricultura y otros vinculados a la producción de alimentos se interesó por conocer las vías para lograr el vínculo permanente con los asociados en función de trasladar, orientar, capacitar, acompañar y movilizar de acuerdo a las condiciones actuales.

En ese sentido el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, señaló que existen dificultades con la atención a los campesinos, la asistencia de los asociados a las asambleas, la distribución de los pocos recursos que arriban al territorio, entre otros; sin embargo, ponderó que se ha avanzado, aunque resta mucho por hacer.

Hay que buscar todas las reservas productivas y aprovecharlas al máximo, perfeccionar los mecanismos de la contratación, los sistemas de trabajo y el seguimiento, como vía para concretar buenos resultados productivos.

Se ratificó que urge fortalecer los destacamentos de vigilancia campesina con la incorporación de los asociados y sus familiares, e incrementar los sistemas de denuncia e información, ante el aumento del delito en los campos cubanos.

FOTO: Yesmanis Vega Ávalos

Respecto al movimiento de productores de avanzada, que en la Isla sobrepasan los 120, Santiesteban Pozo indicó que ellos tienen que convertirse en la vanguardia para capacitar al resto y generalizar sus buenas experiencias como una herramienta de trabajo que se necesita poner en práctica.

Asimismo enfatizó que las bases productivas no solo producen alimentos, sino que también participan en todos los procesos de la Revolución y recalcó que para que funcionen bien todos los escenarios, es preciso lograr asistencia, disciplina, motivación y participación como una muestra de unidad, compromiso, respeto.

Tras concluir el encuentro, que se desarrolló el teatro de la sede del  Partido, el alto dirigente del campesinado acompañado por las máximas autoridades del territorio, visitó la finca del destacado productor Genito Delgado en la Reforma. Allí subrayó la necesidad de incrementar la masa de cerdo de capa oscura aprovechando las áreas con mejores condiciones para ello.

En el caso de Genito conoció que posee 120 reproductoras de esa especie. El año pasado vendió a productores locales unas 860 reproductoras para fomentar la cría en la Isla, mientras en el 2023 pretende aumentar la cifra a 1 200 animales para la venta.

De igual manera tiene más de 2 500 pollos rústicos y semirústicos para la producción de carne y huevo y entrega alrededor de 200 litros diarios de leche. Genito es un productor de los que en la actualidad aporta al abastecimiento de su localidad.

FOTO: Yesmanis Vega Ávalos
FOTO: Yesmanis Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *