
Este primero de julio soltará las amarras de los muelles la flota langostera perteneciente a la empresa pesquera industrial Pescaisla de la Isla de la Juventud, fecha en que inicia la temporada 2023-2024, para la cual tiene la meta de capturar 750 toneladas de Langosta Espinosa (Panulirus argus).
Tras varios meses de inactividad dada la veda de este crustáceo por Resolución, que concluye a las 11:59 de la noche de este 30 de junio, los pescadores se harán a la mar dispuestos a cumplir con sus objetivos en las zonas de pesca establecidas.
Representantes de las unidades empresariales de base Islamar, Induisla y la Comercializadora y Logística, vinculadas a las labores de pesca, procesamiento y comercialización de la llamada Reina del Caribe, dieron lectura al compromiso pactado para la nueva etapa, durante el acto realizado este viernes en la propia entidad.
Diomara Rodríguez Romero, directora general de Pescaisla, expuso en las palabras centrales que aún en circunstancias económicas adversas los trabajadores no cejan “en la reparación y mantenimiento de las embarcaciones langosteras; remodelación, mantenimiento y reparación del panel industrial; reparación y transformación en los centros de acopio; elaboración y conclusión de las artes de pesca para la presente campaña”, dada la importancia que representa la obtención de este rublo exportable para la solvencia financiera de la nación.
Con el abanderamiento de los navíos concluyó el acto de levante de veda, que contó con el disfrute de la voz de la cantautora pinera Annie Garcés, y la presencia de autoridades locales, encabezados por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido; y Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.




Otros artículos del autor:
- None Found
Langosta que nunca llega a la mesa