
El director General de Culturas Populares del Gobierno de México, Antonio Rodríguez, conversó hoy aquí sobre la propuesta binacional para que el bolero sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), reseñó en Twitter que Rodríguez resaltó el empeño conjunto de ambos países para que el género musical reciba esa categoría otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También en la sala Villena de la Uneac, en esta capital, el presidente de dicha organización, Luis Morlotte, apreció “mucho el gesto de venir a Cuba y compartir con los artistas cubanos” que participaron en el recién clausurado festival Boleros de Oro.
Además en ese recinto los participantes reunidos expresaron sus vivencias y emociones durante el evento, según tuit institucional.
El presidente de la Asociación de Músicos de la Uneac, Orlando Vistel, destacó que el Festival ha sido un éxito, “nos convocó la música cubana, un género tan cubanísimo como el bolero”.
Esta cita internacional que cerró puertas ayer acogió a 19 músicos extranjeros y más de 140 cubanos.
El bolero, historia de amor en 32 compases, nació en Cuba, pero llegó a México hace 100 años.
Es un género que se ama, ejecuta y disfruta en ambas naciones, de ahí el empeño conjunto por lograr que sea inscrito en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Otros artículos del autor:
- Canciller cubano rechaza acuerdo de la OTAN: “Las armas no matan la pobreza ni la desigualdad”
- Inicia este domingo la edición 29 del Festival Aquelarre
- Venezuela por la Paz de los Pueblos y contra la Guerra
- ANPP: “La voluntad del pueblo cubano no será quebrada ni sometida”
- ALBA condena nuevas medidas criminales adoptadas por el gobierno estadounidense contra el pueblo cubano