
Centrales de trabajadores, organizaciones sociales y políticas de Argentina se movilizarán este viernes en la capital y las principales ciudades en reclamo de aumento salarial de emergencia y el rechazo a la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las decisiones económicas del país.
Al ratificar la jornada de marchas, el secretario general de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, señaló que ante la situación económica que atraviesa el país es necesario el aumento de emergencia y poner un freno a las imposiciones del FMI.
El líder sindical indicó que la jornada de paro busca respuestas a sus exigencias y pedidos y advirtió que profundizaran las medidas en caso de no ser escuchados por parte del Gobierno.
Entre las demandas de los organizadores de la movilización también reclaman el fin de la precarización laboral, mayor justicia social y el cese de los ajustes del Gobierno por imposición del FMI.
Se espera que desde las 08H00 (Hora local) inicien las concentraciones y movilizaciones en la capital Buenos Aires, seguidamente marcharan hasta el Obelisco para culminar la jornada con un concentración masiva en la Plaza de Mayo.
Otros artículos del autor:
- Pensiones y salarios en redistribución presupuestaria
- Se pierden 1,2 millones de trabajos realizados por inmigrantes en EE.UU.
- Felicita Díaz-Canel a Santiago de Cuba por sus 510 años
- Presidente argentino vetó leyes de asistencia social
- La Justicia declara ilegales la mayoría de los aranceles de Trump, pero los mantiene en vigor hasta octubre