Pequeños aficionados protagonizarán concurso de interpretación

El cine teatro Caribe de la Isla de la Juventud volverá a engalanarse al convertirse en plaza de uno de los certámenes más gustados por el público pinero, el concurso municipal de interpretación infantil Cuba, qué linda es Cuba.

Esta institución de la Cultura, instructores de arte, metodólogos, niñas, niños, padres, sonidistas y el personal de apoyo desde ya se prepara para su realización en la noche de este sábado 27 de mayo.

Este, uno de los mayores eventos que desarrolla aquí el Sistema de Casas de Cultura vuelve a concretarse con carácter presencial, luego de dos años debido a la covid 19 y en buena lid competirán más de 15 intérpretes, representantes de las Casas de Cultura y los centros educativos de la mayoría de los consejos populares.

Al decir de Mariolis Galiano Maqueira, subdirectora de Creación Artística del Sistema, la actual versión estará dedicada al aniversario 112 del natalicio del compositor Eduardo Saborit, autor del emblemático tema que da nombre al concurso y que resume lo más genuino del amor patriótico, razón por la cual el pueblo lo ha hecho suyo y diversos intérpretes lo incluyen en sus repertorios.

“El jurado estará integrado por prestigiosos creadores, todos músicos con una excelente trayectoria, encargados de la evaluación de la parte técnica y el público también tendrá su voto al decidir cuál será de los concursantes el más gustado de la noche, merecedor del Premio de la Popularidad. Esta votación la haremos a través de una convocatoria de mensajes al número de teléfono de la subdirectora del Sistema y los números de los participantes aparecerán en una pantalla que utilizaremos como recurso escenográfico”, anunció Galiano Maqueira.

Convocado por la Organización de Pioneros José Martí y el Ministerio de Cultura, en el Cuba, qué linda… los concursantes se apropian de técnicas y amplían su cultura general al acercarse a temas y compositores nacionales, en ocasiones no tan conocidos, pero con una obra significativa; las temáticas abordadas en los números versan acerca del amor a la Patria, a la naturaleza, así como cualidades y actitudes positivas que se deben potenciar en los seres humanos.

Hasta la fecha, el evento ha distinguido por la excelencia en la organización y calidad de las canciones presentadas, muestra de la entrega y dedicación de los aficionados e instructores de arte, quienes en su labor cotidiana ponen su empeño en reforzar la identidad nacional y sensibilizan a niños, jóvenes y adultos a través de la música y los valores más genuinos de la cubanía.

 

 

 

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *