Se alistan pineros para enfrentar temporada ciclónica

FOTO: Yoandris Delgado Matos

Los miembros del Consejo de Defensa Municipal (CDM), encabezado por Osbel Lorenzo Rodríguez y Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente y vicepresidente, respectivamente, evaluaron este sábado los planes de reducción de riesgos de desastres, cifras y vulnerabilidades de los grupos y subgrupos de trabajo del CDM, como parte de la preparación de los órganos de mando y dirección durante el ejercicio popular Meteoro 2023, que se desarrolla en la Isla de la Juventud los días 20 y 21 del mes en curso.

El CDM fue informado en la jornada teórica efectuada en la mañana de este sábado, sobre los pronósticos de la venidera temporada ciclónica a cargo de los especialistas de meteorología del Citma. Se especificó que en esta oportunidad se pronostica una temporada normal, cerca del promedio histórico. Según los pronósticos se vaticinan 11 organismos tropicales, de ellos cinco con posibilidades de alcanzar la categoría de huracanes.

Las condiciones en el mar son favorables, así como la incidencia del fenómeno el Niño, el cual presagian que a partir de septiembre comience a llover por encima de lo habtiual para esta fecha. Sin embargo, hasta hoy se ha registrado el 48 por ciento de la norma histórica para las precipitaciones en mayo, aunque se anuncian eventos lluviosos para los próximos días.

Luego conocieron a través de miembros del Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior el comportamiento y las afectaciones de los incendios forestales durante la campaña 2023.

En ese particular detallaron que hasta la fecha han ocurrido 80 siniestros, de ellos 68 fueron forestales que afectaron unas 227 hectáreas. Las causas fundamentales recayeron en la acción del hombre, debido a la negligencia de cazadores y pescadores furtivos, el tránsito por áreas boscosas de maquinaría sin matachispas y la quema de potreros sin control en zonas aledañas a los bosques.

Constituyeron las demarcaciones más afectadas el consejo popular Argelia-La Victoria y la Mina de Oro. Asimismo el mal estado de las vías de acceso imposibilitó acometer una respuesta más inmediata a la hora de combatir el fuego.

Más adelante los jefes de los subgrupos de recursos hidráulicos, alimentos, salud pública, transporte, construcciones, centro de dirección municipal y la presidenta de la comisión de protección a la población, puntualizaron de manera concreta lo relacionado con sus planes, experiencias y estrategias para enfrentar situaciones excepcionales.

El presidente del CDM insistió en la necesidad de aprovechar mejor las experiencias y evaluaciones de períodos anteriores, ser más prácticos y elevar la percepción del riesgo sobre todo en la población.

Recalcó que a partir de la compleja situación que atraviesa el país los recursos son limitados, de ahí la importancia de potenciar las producciones locales tanto de materiales de la construcción como de alimentos aprovechando las potencialidades que tiene el territorio.

De igual manera señaló la urgencia de cumplir con la poda de árboles y la limpieza de tragantes e indicó prestar atención y adoptar las medidas para enfrentar incendios, tormentas severas, lluvias intensas, inundaciones y ciclones tropicales, como principales eventos que pudieran afectar al Municipio durante la temporada.

Mañana domingo la segunda jornada del Meteoro 2023 estará dedicada a recorrer entidades y zonas de defensa, con el propósito de comprobar los ejercicios prácticos y las labores de limpieza, saneamiento y aseguramiento de los recursos.

FOTO: Yoandris Delgado Matos
FOTO: Yoandris Delgado Matos

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *