¡Ah, la poesía!, esa que convoca y salva

De las voces de los bardos brotaron los más sublimes versos; durante dos jornadas la Isla de la Juventud se hizo poema para prenderse en el alma de pequeños y grandes, alimentar el espíritu y hacerse parte de un empeño mayor, el Festival Internacional de Poesía de La Habana a desarrollarse del 22 al 27 del mes en curso.

Este jueves 18 y viernes 19 el territorio pinero fue sede, como otras provincias, del importantísimo evento dedicado al aniversario 170 del natalicio de José Martí, al 70 del poeta Francisco Mir y al centenario de Fina García.

El grupo de acciones culturales que tuvo como protagonistas a poetas y escritores comprendió en su primer día el espacio Páginas Abiertas con la presentación del libro La Edad de Oro por el escritor Jesús Ortiz en la escuela Manuel Alcolea y la proyección del cortometraje animado La familia de Martí a pioneros de quinto grado.

Al cierre de esta edición en ese centro educacional los pioneros de primer y segundo grados constituían el principal público de la multipremiada poetisa Liudys Carmona, encargada de presentar Ismaelillo y declamar el poema Los zapaticos de rosa. La coordinadora, además, del Movimiento Poético Mundial en el Municipio, declaró al finalizar las actividades el jueves:

Foto: Yesmani Vega Ávalos

“El movimiento poético de la Isla siempre ha sido muy fuerte; ha estado marcado por voces muy variadas y la realización de un sinnúmero de acciones, por esa razón no podía estar fuera del festival. A mi consideración la importancia que tiene radica en que no es para leer o escuchar poesía, su objetivo es llevarla a las escuelas, a las nuevas generaciones y que esta tenga un mensaje  de amor y paz. Los poetas de acá no podíamos dejar de sumarnos a este proyecto y pienso que constituye una iniciativa que ha tomado mucha fuerza en toda Cuba, unida a su vez al tremendo movimiento existente en la actualidad con poetas de todo el mundo. Está la Isla, como el país, alzando su voz, muy comprometida con este género literario.

“Nos hemos reunido con niños, jóvenes y personas adultas. Apreciamos el entusiasmo en torno a la actividad y la atención prestada. El evento no termina con el festival en La Habana, pretendemos mantener el accionar poético en el territorio durante el resto del año y que ese mensaje de amor y paz que estamos llevando quede impregnado en el corazón de los pineros y el resto de los cubanos”.

Según el programa la noche del viernes estaba reservada para el gustado espacio Hojas Clínicas, a cargo del escritor Delfín Álvarez en la Filial de Ciencias Médicas, y un Recital Poético en la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba aquí con los bardos Rafael Carballosa, José Antonio Taboada, Yadián Carbonell, Mireya Rodríguez, Catalino Fuentes, Nelton Pérez, Eduardo Sánchez y Liudys.

Foto: Yesmani Vega Ávalos

 

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *