
La primera delegación a la segunda Asamblea Nacional de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (Feem) quedó conformada y abanderada en la Isla de la Juventud en sesión de Asamblea Municipal, a la cual asistió Beatriz Eugenia Jerez Cuello, vicepresidenta nacional de la organización estudiantil.

Compuesta por siete delegados: Yailian Caridad Naranjo, delegada directa; las electas en la jornada Melany Leyva, Dairis Lissette Rodríguez, Nathaly Ramírez, Lis Diana Rodríguez y Emily Pou; así como el presidente entrante en el territorio, Anthony Pascual, la selección pinera contará con la presencia –en condición de invitada– de la líder saliente Anyelis Terrero.


Tras un intenso y exitoso proceso asambleario en la base, los 42 participantes en el encuentro municipal propusieron objetivos y metas de trabajo en torno a ser más activos en las tareas a las que son convocados.

Destacaron la relevancia de la orientación y formación vocacional del estudiantado, preocupación, además, de los claustros docentes y lo cual requiere una mirada desde la educación y las entidades a partir de su particular interés en la formación de profesionales.
Beatriz Eugenia llamó la atención sobre el reiterado tema del embarazo en la adolescencia, el cual termina, por lo general, “tronchando las aspiraciones de estudio de las adolescentes”.
Acerca de los resultados en pruebas de ingreso al nivel superior subrayó Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido y Diputado al Parlamento cubano, el reto que representa para los muchachos elevar en suma cuantía las cifras alcanzadas en los anteriores exámenes, nada halagüeños; a la vez que los felicitó y exhortó a seguir creando espacios y participando en las transformaciones locales.
Al concluir la jornada fueron dados a conocer los estudiantes que integran el secretariado municipal de la Feem, encabezado ahora por Anthony; mientras Anyelis recibió merecido reconocimiento por su esmerada labor, y participación en importantes eventos como el 19 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes, efectuado en la hermana República Bolivariana de Venezuela.
Con 11 centros Feem cuenta el territorio y desde cada una de sus organizaciones de base trabaja en revitalizar y fortalecer el movimiento estudiantil de la enseñanza media, con énfasis en priorizar el estudio y continuar vinculándolo a las labores productivas, logrando que los jóvenes se involucren de manera activa en las transformaciones del país y la construcción del Socialismo, un deber marcado desde su creación el seis de diciembre de 1970.
La sesión contó con la presencia del también Diputado, Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Lissette González Almésigas, primera secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas aquí; entre otros cuadros, dirigentes e invitados.
Otros artículos del autor:
- None Found