
La reanimación y transformaciones que experimenta la Isla de la Juventud en entidades, establecimientos y espacios públicos impulsada por las máximas autoridades y el pueblo que se va sumando, llegó también al área de Ferias y Rodeo, enclavada en el parque Julio Antonio Mella en el reparto Abel Santamaría.
El propósito es aprovechar un espacio que reúne las condiciones idóneas para concentrar y trasladar todas las actividades del centro de la ciudad y que la población pueda disfrutar a plenitud de las diversas propuestas que se ponen a su disposición.
En tal sentido varias entidades se involucraron en los trabajos de reparación y mantenimiento, encabezados por el sistema de la Agricultura y sus entidades asociadas, Comercio y Gastronomía, Geominera, Labiofam, así como las bases productivas representadas por sus campesinos.
Se recuperó la cubierta de los quioscos, retocaron la pintura, realizaron el bacheo de las vías principales de acceso y dentro del área, remozaron los baños y embellecieron las áreas verdes, todo ello quedó listo el día 17 del mes en curso, precisamente con motivo de la feria agropecuaria y comercial prevista para el 18.

Según destacó Eulises Terrero Rivera, viceintendente del Consejo de la Administración Municipal (Cam), la intención fue desarrollar una actividad que además de la amplia oferta de productos agropecuarios e industriales, se extendiera hasta las 12 de la madrugada con diversas actividades recreativas.
Dicha iniciativa surgió a partir de la decisión del Comité Municipal del Partido, la Asamblea Municipal del Poder Popular y el Cam, de no celebrar las Fiestas Pineras tradicionales en esta fecha teniendo en cuenta la situación actual que atraviesa el Municipio y el país.
Y aunque las condiciones del tiempo, deteriorado entrada la tarde prácticamente arruinaron lo planificado para la noche, el público que asistió a las áreas de El Rodeo, como popularmente se conoce a ese espacio, pudo acceder a una amplia gama de productos alimenticios e industriales con impacto en la vida de la población.
Hubo de todo para satisfacción de la gente, sobre todo de quienes pudieron marcharse con las jabas llenas o al menos lograron encontrar algo de lo que buscaban.
Sin embrago, fue recurrente la opinión de no pocos presentes, de que pudo organizarse mejor ante la abrumadora avalancha de personas que asistieron, además de la posibilidad de descentralizar las ofertas, extendiéndolas al resto de las demarcaciones de la ciudad y poblados, con el fin de facilitar el acceso a los productos y reducir las aglomeraciones y casi interminables colas.
Son cuestiones que por supuesto se analizan y cuando estén las condiciones idóneas creadas, con seguridad el pueblo tendrá la respuesta que espera.
Aún resta trabajo por hacer en el área de Ferias y Rodeo del parque Julio Antonio Mella. Terrero Rivera señaló que en esta primera etapa queda ocuparse en la zona oeste, de la limpieza del marabú, para continuar recuperando un área donde está enclavado un campo de tiro deportivo y una cancha de frontenis, espacios que también pretenden rescatarse en el futuro.
En la segunda fase las labores estarán encaminadas a remozar las instalaciones y naves ubicadas en la entrada del lugar, involucrando a los artistas con la idea de crear un recinto ferial para disfrute de todos.







