Candidatos a diputados junto al pueblo

Foto: Gerardo Mayet Cruz

Los candidatos a diputados que representarán a la Isla de la Juventud en la Asamblea Nacional del Poder Popular reanudaron esta semana los intercambios con el pueblo, como genuina expresión de la democracia socialista cubana.

En la Empresa PescaIsla Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en el territorio, al indagar por los planes productivos se interesó por la estrategia de la entidad para recuperar, sobre todo, la acuicultura en función de entregarle más alimentos a la población mediante la red de pescaderitos establecidos por las comunidades.

“La insatisfacción está latente debido a la escasa oferta de productos del mar y sus derivados; de ahí que exhortara al buen colectivo de la entidad guiado por la dirección a encauzar sus pasos hacia esa recuperación que propicie cumplir lo previsto para la exportación porque le hace falta al país como la oferta estable para los pineros”.

Recordó que en el 2024 se cumplen 30 años de la celebración nacional en el Municipio de un 26 de Julio, por lo que exhortó a los trabajadores a sumarse al movimiento Sentir Pinero, el cual no es más que una convocatoria a la participación, la alegría, al trabajo en aras de alcanzar un superior bienestar y la sede el próximo año para la conmemoración de tan importante acontecimiento.

El dirigente Partidista comentó, además, acerca de las acciones que tienen lugar aquí para la reanimación de la vida económica y social del territorio; en tal sentido informó que el 18 del mes en curso será la reinauguración del parque Julio Antonio Mella y el 25 tienen previsto organizar ferias en La Fe y La Demajagua.

Por su parte el Doctor en Ciencias Históricas Elier Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro, habló de sentirse atrapado por este terruño desde el primer día y ofreció algunos datos que distinguirán al nuevo Parlamento Cubano.

Al respecto manifestó que se ha tratado de que en los 470 candidatos haya representación del ámbito provincial, municipal y nacional, el 47 por ciento (%) son de base, más del 50 % son mujeres, siendo el segundo en el mundo con mayor representación femenina; además de ser una Asamblea joven al no superar el promedio de edad los 49 años.

Rafael Ernesto Licea Mojena, presidente del Órgano de Gobierno aquí, ratificó el orgullo y compromiso que entraña ser diputado; al tiempo que convocó a los presentes a trabajar por convertir a la Isla en ese territorio con autonomía y de referencia que necesita la máxima dirección del país.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Con los médicos, enfermeras y demás personal del policlínico Leonilda Tamayo Matos, el colectivo de la Empresa del Mármol, la Agroindustrial, la Empresa Eléctrica, los estudiantes del preuniversitario Celia Sánchez Manduley, entre otros los candidatos a diputados intercambiaron durante esta semana.

Mientras el Consejo Electoral Municipal se alista para desarrollar el venidero 19 de marzo la prueba dinámica, ejercicio en el que participarán todas las autoridades electorales con el propósito de asegurar la calidad en las elecciones de los diputados a efectuarse el 26 próximo.

Otros artículos del autor:

Elecciones Nacionales Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *