La magia de una Isla renacida (Primera parte)

Un comienzo distinto experimenta la Isla de la Juventud desde que la ola reciente de transformaciones se apoderara de ella. Hasta en el aire se perciben los deseos y el empeño por hacer realidad cuanto pueda contribuir a la revitalización de la ciudad, de lo cual tenemos la oportunidad de ser parte activa quienes la habitamos.

En los recorridos se aprecian las iniciativas de las diferentes unidades gastronómicas del bulevar
Foto: Yoandris Delgado Matos

Precisamente la vida que cobra desde hace varias semanas el Paseo Martí, bulevar de pineras y pineros, es el resultado de la  estrategia para su reanimación, pero también de toda la recreación, cuestión que constatan cada sábado las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en recorridos que ahora se extienden a La Fe.

Ante la nueva gestión de Gobierno aquí el 2023 se muestra como un año de esperanza, esfuerzo, lucha, logros y felicidad.

Como manifestara en uno de sus intercambios Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Municipal del Partido: “Todos somos parte de un mismo equipo cuya meta es alcanzar la satisfacción del pueblo, pero para ello hay que dejar de quejarse y fajarse con lo que tenemos”.

Unos no lo hicieron esperar y se sumaron de inmediato a ese equipo, a otros les está costando más –tema para la segunda parte del presente trabajo–, pero lo cierto es que el inmovilismo dejado la pandemia debido a razones obvias, como que se alargó en el tiempo si tenemos en cuenta que en varios momentos de los tres años atrás la Isla estuvo en mejores condiciones que el resto del país en lo referido a restricciones y enclaustramiento.

VOLVER A BRILLAR

 

Ivia y Roberto Carlos tuvieron a bien manifestar su criterio en torno al notable cambio
Foto: Yojamna Sánchez

Viejo anhelo del pueblo, la Isla renace, sí:

“El Municipio está floreciendo, el entusiasmo es inmenso, si se sigue así claro que avanzaremos porque la sociedad refleja lo que le trasmiten. Todos somos parte de esta Isla y sentimos placer cuando vemos tantas acciones enfocadas en el bienestar del pueblo. La producción de alimentos aún nos golpea, pero tengo confianza en que con el concurso colectivo nos recuperaremos porque unidos somos más fuertes y determinación hay de sobra. Vamos a apoyar en lo que sea, sin embargo hace falta no dejar las cosas a medias, que se chequeen con sistematicidad, se les de seguimiento y apoyar de manera especial al actual primer secretario del Partido”, así manifestó Ivia Fariñas Martínez, vecina de Nueva Gerona.

Ivia y Roberto Carlos tuvieron a bien manifestar su criterio en torno al notable cambio
Foto: Yojamna Sánchez

En sintonía con esta pobladora está el sentir del joven Roberto Carlos Ocaña: “En lo personal sentí una sensación de pellízcame que estoy soñando, pues la transformación ha sido, como decimos los cubanos, de la noche a la mañana. Ahora sí el Gobierno y el Partido se están haciendo sentir. Hace falta que todo no quede solo en las palabras de ‘vamos a hacer esto o aquello’, no, las acciones son las que demuestran que sí se puede y nosotros podemos volver a presumir del nombre de nuestro terruño: Isla de la Juventud. Aquí los jóvenes tenemos una participación activa y comprometida con la Revolución, y merecemos un futuro mejor”.

En sus palabras, como en las de Beatriz Consuegra y Aniesly Guerra se aprecia la alegría de la gente por el empuje y la respuesta positiva a la convocatoria de que juntos, podemos lograrlo.

Mas no solo son quienes consumen desde la posición de cliente y público espectador quienes aplauden el resurgir; los artistas, talento profesional de la Empresa Municipal de la Música y los Espectáculos, que por años manifestaron su voluntad de presentarse en restaurantes y otras unidades como lo hacían antaño sin ver concreción a su reclamo, aprecian en la actualidad el anhelo materializado.

Los integrantes del catálogo artístico de la entidad, organizado en una amplia gama de géneros musicales, ya tienen su espacio en las unidades gastronómicas.

“En los restaurantes pertenecientes al Decreto Ley 28 se encuentran ubicados los solistas. El espacio La Fuente se tematiza a partir de la presencia de unidades artísticas subvencionadas como Los ángeles del ayer, con música de la década prodigiosa”, refirió en entrevista Ivón Rodríguez López, directora de esta entidad, y agregó: “El piano bar de La Cubana tendrá pequeños formatos, solistas instrumentistas como los integrantes Musican Dos para interpretar música house y jazz”.

Se trata de hacer cumplir la política cultural y su programación donde haya espacio para todos, incluida la música de concierto con la Banda Municipal y el cuarteto Antares con jóvenes egresados de la enseñanza artística.

EL PUEBLO COMO PROTAGONISTA

Ya el bulevar no es el templo de culto al silencio y la monotonía que hasta hace poco solía ser. Más allá de la iluminación en parques y plazas resplandece el sentir de una población ávida de actividades que se contagia con la positividad de sus dirigentes. La motivación, el entusiasmo y optimismo deambulan por las calles y llegan hasta los parajes más recónditos del terruño. Son los trabajadores de cada tienda, unidad gastronómica y negocio particular, la gente de pueblo, los protagonistas de ese cambio. También nuestros jóvenes, pioneros y maestros que dan vida al parque 15 de Mayo los terceros jueves y domingos de cada mes en espacios fijos que sí son posibles realizar y mantener, aún en tan difícil situación económica, desde la iniciativa y los deseos.

El de la Federación Estudiantil Universitaria y los muchachos de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (los jueves) es también una respuesta a planteamientos de quienes integran la primera de estas organizaciones estudiantiles. Los de las diferentes facultades y centros de estudios mantendrán vivo el histórico lugar durante todo el año con las más disímiles propuestas desde la alegría propia de sus edades.

Los más pequeños mucho se divirtieron en la primera jornada de su espacio fijo
Foto: Yoandris Matos

Igual ocurre cada tercer domingo, dedicado a los niños de casa, primero fueron los alumnos y trabajadores del seminternado Josué País los encargados de proporcionar un día de sano esparcimiento con el apoyo de Cultura, el Inder y Comercio para en marzo asumir la jornada los de las escuelas Abel Santamaría y Manuel Alcolea en el área del Barrendero. Sistematizar y diversificar las opciones recreativas, de eso se trata.

El mercado 13 de Marzo y La Ínsula son de los que dan ya una respuesta positiva desde el accionar
Foto: Yesmani Vega
El mercado 13 de Marzo y La Ínsula son de los que dan ya una respuesta positiva desde el accionar
Foto: Yesmani Vega

En ese andar loable se muestran las ganas y los resultados de los colectivos del mercado 13 de Marzo y el restaurante La Ínsula que ya logran un público asiduo como parte de la estrategia que contempla la transformación del servicio especializado, pero también de centros comerciales, el Palacio de Computación de los Joven Club y otros del Paseo Martí.

“Es el momento de erradicar para siempre las prácticas comerciales huérfanas de contenido cultural y el facilismo en la concepción de los programas de las unidades que ofrecen servicio a la población. “Hay que diversificar las iniciativas, no basta con el servicio tradicional, hay que brindar aquella propuesta que edifique la espiritualidad y el gusto estético de los pineros, no solo con música y expendio de alimentos y bebidas se resuelven los ingresos…”, expresó el dirigente partidista en conversación con los trabajadores de cada lugar en el último recorrido, al tiempo que sentenció: “Este es un sábado con todos” y convocó a que cada fin de semana se realicen acciones en función de los diferentes grupos etarios a partir del rescate y el dotar de condiciones a espacios que hoy no se utilizan.

Ciertamente hay cosas que se pueden hacer mejor, sin embargo para avanzar debemos sortear los obstáculos con determinación; siempre habrá riesgos, pero si no lo intentamos no lo logramos.

No en vano el presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmaba en una ocasión que del talento popular es de donde saldrán las grandes soluciones que necesita el país. “La Isla de la Juventud puede convertirse en espejo para la nación en cuanto al desarrollo local”, aseguró al resumir la primera visita gubernamental que realizara al Municipio.

Es arduo el bregar que queda por delante, con desafíos y errores a enmendar sobre la marcha hasta afinar el curso, lo esencial es no permanecer indiferentes ni bajo las sombras de la apatía. Tenemos que cultivar y robustecer nuestro compromiso con el proyecto de sociedad y con nosotros mismos; para ello hay que apelar al sentir pinero en pos de fomentar la participación popular. Preservar este ambiente corresponde a todos. Vamos a por la sede del 26 de Julio en el 2024, los pineros agradecen la sensación de volver a brillar.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *