24 DE FEBRERO

Tres hitos en célebre fecha

Tres sucesos unidos, aunque distantes en el tiempo, convergen el 24 de febrero y se inscriben en la historia de la nación: el levantamiento simultáneo de la gesta libertaria de 1895, la fundación de Radio Rebelde y la proclamación de la primera Constitución Socialista de la República de Cuba.

La orden de iniciar la Guerra Necesaria la plasman en fino papel envuelto en un tabaco que portó en su bolsillo Miguel Ángel Duque de Estrada y entregó en La Habana al periodista revolucionario Juan Gualberto Gómez.

Con visión estratégica José Julián Martí Pérez convocó a la gesta libertaria que estalló el 24 de febrero de 1895 con alzamientos simultáneos, como el del poblado de Baire; solo pidió brevedad en la beligerancia para impedir la injerencia de Estados Unidos.

Ya terminadas la contienda de los diez años con una paz sin independencia ni abolición de la esclavitud y la Guerra Chiquita  –hija de Baraguá y su continuidad con las armas en las manos–, el Apóstol de la Independencia durante la Tregua Fecunda  estudió las causas del fracaso, siendo la principal la falta de unidad,  y sacó las lecciones de los errores.

El Maestro unificó en un movimiento único a los patriotas de la emigración y de la Isla caribeña, creó el Partido Revolucionario Cubano  el  diez de abril de 1892su obra cumbre unitaria, antimperialista, sin exclusiones– y fundó el  periódico Patria.

Martí con su humanismo, ética, sentido de la justicia, de la dignificación plena del ser humano e incesante prédica: “Juntarse es la palabra de orden”, les trasmitió a ellos una ideología y una proyección política.

Por infortunio, Martí cayó en Dos Ríos el 19 de mayo de 1895 a unos meses de iniciada la contienda y continuaron la insurrección armada Máximo Gómez Báez, Antonio Maceo Grajales y otros héroes de aquella epopeya, pero cuando casi tenían ganada la guerra la frustró la intervención estadounidense al adoptar una falsa neutralidad e incidir en la firma del Tratado de París el diez de diciembre de 1898 sin la participación de los mambises; así finalizó la conflagración, aunque no la decisión del pueblo de levantar a sangre y fuego a la Patria subyugada.

Hace 65 años, otro acontecimiento significativo enalteció el fervor revolucionario en campos y ciudades: “(…) Aquí Radio Rebelde, la voz de la Sierra Maestra, trasmitiendo para toda Cuba (…)”. Es la emisora de radio fundada por el Comandante cubano-argentino Ernesto Guevara de la Serna el 24 de febrero de 1958, en el sitio Pata de la Mesa (donde estaba la comandancia del Che), ubicado en Altos de Conrado. Con apego a la verdad esta difundió los partes de guerra, acciones clandestinas y crímenes de la dictadura de Fulgencio Batista.

No menos trascendente fue la aprobación el 24 de febrero de 1976 de la Primera Constitución Cubana de carácter socialista, por el voto libre, universal, secreto y consciente de la inmensa mayoría de los electores cubanos, hombres y mujeres del pueblo desde los 16 años, tras un proceso de amplia consulta popular. En su momento  resultó el documento más importante del proceso de institucionalización de la Revolución.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *