Entregan medalla Ñico López a trabajadores “eléctricos”

Foto: Karelia Álvarez Rosell

La medalla Ñico López les fue entregada a ocho trabajadores de la Empresa Eléctrica en la Isla de la Juventud, durante el acto por el Día del Trabajador Eléctrico que se celebra cada 14 de enero como merecido reconocimiento a ese sector y a Antonio Guiteras Holmes, quien ese día, pero de 1934, firmó la intervención de la mal llamada compañía cubana de Electricidad.

Kenia Sevila Guzmán, Rafael Furones Artemans, Mario Silva Serrano, Deny López Torres, Norge García Mayo, Ramón Gómez Suárez, Roberto Carlos Andrades y Manuel Alberto Áreas merecieron tan importante estímulo por su destacada trayectoria por 25 años en la entidad.

Directivos del Partido, el Gobierno y de la Central de Trabajadores de Cuba aquí, reconocieron en este ámbito a hombres y mujeres con cinco, diez, quince, veinte y más años de labor ininterrumpida en esta empresa, encargada de asegurarle un importante servicio a los pineros.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

Ramón Duvergel Ramírez, hasta entonces director de la Unidad Empresarial de Base de Fuentes Renovables de Energía (Fre) y Generación de Emergencia de la empresa, mereció el cariño y el reconocimiento del colectivo por sus años de entrega e impulsar una actividad que está llamada a convertir la Isla en un referente en el uso de la energía limpia.

Por su parte David Manuel Leyva Herrera, director en funciones, manifestó que a pesar de las complejidades presentadas en el 2022, sobre todo con las piezas de repuesto, garantizaron la generación demandada por los consumidores, al extremo de superarla en un 16.67 GWh con relación al 2021.

Significó que el aporte al sistema de energía renovable supero los 5 GWh, lo cual implicó un ahorro al país de 1 219 toneladas de combustibles fósiles y más de 2 842 toneladas de Dióxido de Carbono no emitidas a la atmósfera.

Resaltó el bregar de los trabajadores del área de Generación, en especial los innovadores y racionalizadores, quienes se enfrentaron a la falta de piezas y recursos con creatividad para mantener el funcionamiento de las máquinas; al propio tiempo al colectivo por la recuperación tras el paso del huracán Ian.

Foto: Karelia Álvarez Rosell
Foto: Karelia Álvarez Rosell

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *