Camino a la transformación digital

La esfera de la informática y las telecomunicaciones en el año que culminó ha sido de notables cambios en la Isla de la Juventud y muestra continuidad. Las entidades pertenecientes al Ministerio de las Comunicaciones, de conjunto con las autoridades, impulsan de forma activa una política de informatización cuyo propósito es el desarrollo de la sociedad pinera.

Foto: Yoandris Delgado Matos

El presente resumen, ofrecido por Ramón Rodríguez Monzón, director de la Oficina Territorial de Control del Ministerio de las Comunicaciones, contempla los principales logros y expone proyectos en desarrollo.

“Considero importante recordar que la Política de Informatización de la Sociedad –iniciada en febrero del 2017– no se ha detenido a pesar de la pandemia y ejemplo de ello es que en el 2022, a través del comercio electrónico, se ingresaron 27 millones de pesos, que dadas las condiciones del territorio es insuficiente, por lo cual aumentar las vías electrónicas empleando las tecnologías existentes constituirá una de las prioridades para la próxima etapa.

“Dentro del comercio electrónico enfatizamos en la Empresa de Comercio que ha realizado actividades significativas y tiene previstos nuevos proyectos en beneficio de la población. Se mantienen los 291códigos QR en los puntos de venta mediante las plataformas o EnZona y Transfermóvil. Existen 299 puntos de venta, los llamados POS, que también deben aumentar, sobre todo, en las áreas de Comercio, llegando hasta las bodegas para que los pineros puedan contar, además, con esa posibilidad de pagar los servicios.

“La indicación del Gobierno de conjunto con los distintos factores es ir cubriendo con las tarjetas magnéticas todas las personas y en lo fundamental trabajadores y pensionados. Debemos migrar hacia esta posibilidad que da mucha seguridad y facilidad.

“Relacionado con lo anterior seguimos contando con ocho cajeros automáticos que –teniendo en cuenta la situación económica del país y que son sumamente costosos– no deben crecer en número, por lo cual también se trabaja por el Grupo de Informatización del territorio en aumentar las cajas extras, servicio que propiciará satisfacción. Hasta el momento Comercio tiene seis en varias de sus unidades y la Empresa de Correos de Cuba proyecta incluir en este proyecto sus 13 oficinas.

“Contamos con 16 tiendas virtuales, de las cuales ocho pertenecen a Comercio y el propósito es mejorarlas, gestionar su logística y dar la posibilidad de aumentar el comercio electrónico empleándolas.

EL SER HUMANO COMO PRIORIDAD

“Crecieron las visitas al Portal del Ciudadano con unas 1 500 como promedio por mes y eso habla de la necesidad de las personas de buscar información, hacer preguntas e interesarse por lo que el Gobierno publica en beneficio de la población.

“Se informatizaron trámites del Registro del Estado Civil, lo que disminuye las colas y largas horas de espera; en ese sentido sobresalen las entidades del Ministerio de Justicia. Además, la Empresa de Recursos Hidráulicos apuesta como novedad por el pago del servicio del agua mediante Transfermóvil y se proyecta por nuevos servicios en el 2023.

“Tenemos como otro resultado la Firma Digital, de la cual hay registradas 101 y 20 se encuentran en proceso. Vale elogiar en este aspecto a la Oficina de Administración Tributaria (Onat), pues todos sus funcionarios (17) la tienen. Algo significativo es la Hoja Clínica Digital, proyecto de la empresa Softel implementado aquí por especialistas de los Joven Club de Computación y Electrónica; ya se encuentra en uso en los principales objetivos del Municipio: los tres policlínicos, la clínica estomatológica y el hospital general docente Héroes del Baire. Aún se encuentra en la primera etapa, pero debe extenderse a la Atención Primaria y los Médicos de la Familia, para lo cual se han dotado de conectividad ADSL a 71 consultorios de la Isla.

“Otros proyectos que humanizarán el quehacer de colectivos laborales y posibilitarán mayor control son la migración de los datos hacia la plataforma del Mincin en las seis oficodas y que lograran ingresar el 100 por ciento de su base de datos los representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en los trabajadores sociales.

“Pasos de avance se dan, además, en la atención a las quejas de la población, servicio que presta la empresa Xedit y que en un futuro debe ser atendido por los Joven Club mediante alianzas. Aún es limitado, mas debe irse ampliando en las primeras semanas del 2023 a entidades para dar mayor cobertura por las vías electrónicas y la plataforma Bienestar. Serán en un futuro 17 y se llegará a 30, algo muy beneficioso porque las personas tienen derecho a quejarse por cualquier vía y una de ellas es empleando el dispositivo que tengan a mano.

“La Dirección Municipal de Educación cuenta con conexión en 78de sus 82 centros y se prevé estén conectados desde sus servidores centrales, hasta su entidad más pequeña.

“Importantísimo es el tema de la infraestructura, el Municipio tiene una posición privilegiada en el país y eso ha permitido, entre otras cuestiones, que la señal de televisión, tanto la analógica como digital, llegue a toda la Isla y no existan zonas de silencio. La radio tanto local como la nacional cumplen su objetivo y del vínculo entre radio y televisión emanan servicios que prestan empresas del sector de las Comunicaciones y para próximas etapas deberán aumentar los contenidos por estas vías.

“Se mantiene el acceso a Internet con más de 7 000 servicios Nauta Hogar contratados. La señal de telefonía móvil abarca hasta el 95 por ciento del territorio y en la medida en que CONTEMOS el despliegue del sistema de 3 y 4 G en distintos puntos de la geografía pinera aumentarán las posibilidades de conectividad y uso de los medios tecnológicos que faciliten tanto el comercio como el gobierno electrónico en el territorio porque condiciones hay.

Foto: Yoandris Delgado Matos

“El 2023 estará caracterizado por la idea de transformación digital, ya no vamos a hablar de política, ni de informatización de la sociedad; se trabajará poco a poco por estrechar la brecha entre el desarrollo que poseemos y la mente de las personas, que deben ir empoderándose en el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías, lo cual se traduce en mayor calidad de vida para todos”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *