
¿Y es esta la mejor manera de celebrar los 60 años de la enseñanza artística? Seguramente sí: y no solo porque al surgir la Escuela Nacional de Arte, en 1962, abre un camino luminoso para la cultura cubana dentro del cual fulgura la enseñanza artística desde la sensibilidad, sino por ser esta una de las obras más reveladoras de la Revolución.

A la enseñanza artística, por su tributo al proyecto social en Cuba, rinde homenaje la Jornada por la Cultura Pinera fijada del 17 al 22 de diciembre y destaca por conmemorar el aniversario 192 de la fundación de Nueva Gerona.
Para suscitar el conocimiento y la identificación del pueblo con la historia, costumbres y tradiciones autóctonas de la región, así como estimular la cooperación entre los centros del sector con otras esferas, la festividad de carácter local, agasaja también al telecentro Islavisión por sus 35 años de instituido y a la compañía Raíces de España en su aniversario 30, además de varias personalidades y hacedores de arte en las diversas manifestaciones.
Dentro de la Jornada sobresalen como principales actividades el 17, día del cumpleaños de Nueva Gerona, la Fiesta del Coco en el poblado Atanagildo Cajigal, el Simposio de la Cultura Pinera y la entrega del Premio de la Ciudad 2022, junto al concurso municipal De donde crece la palma.
El espacio Alambrada en el lobby del cine teatro Caribe con Eduardo Veitía, director del Ballet Español de Cuba; la Competencia Municipal de Ruedas de Casino, el homenaje por el Día del Educador y la presentación del Ballet Español de Cuba en el cine teatro Caribe, figuran entre otras delicias.
La Jornada de la Cultura Pinera es el abrazo desde las artes a la Isla de la Juventud, el sentimiento de amor y arraigo a esta tierra y sus tradiciones expresadas en la cotidianidad de su gente.