La pelota siempre fue su pasión

Foto: Tomada de Facebook

Nunca había tenido el placer de hablar con este hombre sencillo, modesto y de un gran amor por su familia, capaz de renunciar a lo que más le apasionaba en la vida, el béisbol, por estar al lado de su ser más querido, su hija. Aroldo Rivas Domínguez nació en Puerto Padre el 15 de junio de 1955, y siendo muy pequeño se trasladó a la entonces Isla de Pinos con sus padres.

“Desde pequeños mi hermano Andrés y yo siempre practicamos béisbol, hasta llegar a las series provinciales que en la Isla eran muy fuertes porque participaba con La Habana y los equipos tenían una enorme calidad, como los casos del Mazorra, Diez de Octubre, Administración Pública, entre otros muchos”.

Participó en las dos primeras series con la Isla y después desapareció de la pelota. ¿A qué se debió eso?

“La pelota era mi pasión, aún en estos momentos recordar aquellos años me da mucha nostalgia, pero los problemas de salud que estaba padeciendo mi hija me obligaron a alejarme del béisbol, pues no podía estar mucho tiempo fuera de casa y decidí retirarme”.

¿Recuerda quiénes eran sus ídolos por aquellos años?

“Siempre me desempeñé en la receptoría, quizá por eso siempre seguí a Ricardo Lazo y Ramón Hechevarría. Ellos eran mis ídolos, los dos integraron el equipo Cuba por la calidad que poseían”.

Si tuviera que escoger el mejor pícher de la Isla de todos los tiempos, ¿Cuál diría?

“Carlos Yanes; por su constancia, su entrega, su coraje y sobre todo por su disciplina dentro del terreno”.

¿Qué condiciones debe tener un cátcher?

“Debe dominar todas las técnicas para un buen desenvolvimiento detrás del plato, ser agresivo y guapo en las jugadas que se le puedan dar en el home, tener buen brazo. El receptor es como el segundo director del equipo, porque tiene todas las jugadas de frente, es el que mejor puede ubicar a los jugadores a la defensa, ya que él sabe lo que va a tirar el lanzador”.

De los lanzadores con los que jugó, ¿con cuál se sintió más cómodo?

“Con Francisco Labrada. Tenía una curva grande hacia abajo que a mí me encantaba fajarme con ella cuando iba contra el suelo. Labrada fue un gran pícher que con los equipos de hace unas temporadas atrás hubiese ganado muchísimos juegos”.

Muchos opinan que las bases se la roban a los lanzadores. ¿Qué usted cree al respecto?

“En muchas ocasiones sí, pues no cuidan a los corredores en base o se demoran demasiado realizando los movimientos, y esto como es lógico el corredor lo aprovecha. También el receptor tiene responsabilidad porque está de frente al juego”.

¿Cree que en su época tenían mayor preparación los lanzadores?

“Pienso que sí, había mayor interés y ellos trabajaban para eliminar sus deficiencias, independientemente del trabajo del entrenador”.

¿Su mayor alegría como pelotero?

“Un juego que le ganamos a Henequeneros aquí en el Cristóbal Labra en una Serie Especial. Después de conectar hit al centro, vino el habanero Radamés Maceo que jugaba con la Isla y disparó un largo doblete y los dejamos al campo. Y otra fue en un juego de preparación frente al equipo Cuba juvenil, cuando le conecté jonrón al santiaguero José Luis Alemán”.

¿Hace mucho que no asiste al estadio?

“Desde la 50 Serie Nacional. Ese año nos invitaron a todos los integrantes del primer equipo para una actividad allí en el estadio. Cuando comenzaron a mencionar los nombres por posición, el mío no lo mencionaron por un error y me fui. Nunca más he ido. Después me enteré que Pablo Pérez se había molestado mucho y le había llamado la atención a los que dirigían la actividad”.

¿Se atrevería Aroldo Rivas a hacer un todos estrellas con los peloteros que han integrado el equipo de la Isla?

“Vamos a intentarlo. En la receptoría Vladimir García, en primera Luis Felipe Rivera, en segunda Alexánder Ramos, torpedero Juan Carlos Calvo y en tercera Michel Enríquez. Para los jardines Pablo Pérez, Benigno Acevedo y Orlis Luis Díaz. Y los lanzadores Carlos Yanes y Roberto Soto”. ¿Qué le parece?

Hoy Aroldo Rivas Domínguez vive en Ciego de Ávila.

Otros artículos del autor:

    None Found

Béisbol Deporte Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *