Fueron los tres escenarios en que transcurrió el Décimo Congreso de la Feu en la Isla de la Juventud, cuya clausura contó con la presencia de la miembro del Consejo de Estado Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la organización, Zunilda García Garcés, entre otras autoridades
Más allá de los debates, los representantes del estudiantado universitario pinero, unidos en esa voluntad de transformar y estar en las tareas más necesarias, dejaron aulas y salones para sumarse al barrio, a las calles, a instituciones donde, sin duda, dejaron la huella de este aún inconcluso Décimo Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (Feu), fundada por Julio Antonio Mella.

Foto: Yesmani Vega
Así, con el entusiasmo y la alegría que les caracteriza, llegaron los 50 delegados de la universidad Jesús Montané Oropesa al Hogar de Niños sin Amparo Familiar; allí entregaron un donativo de juguetes, materiales para la escuela y otros artículos recogidos entre los estudiantes; recibieron en cambio, la sonrisa de los niños y el agradecimiento sincero por el gesto.
De igual modo, la representación de la facultad de Ciencias Médicas fue hasta la Casa de Abuelos y el Hogar de Ancianos de Nueva Gerona, y al consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia número 24; allí, con singular y auténtico ritmo pusieron a bailar a los abuelos y regalaron alegrías que también enorgullecieron a los futuros galenos.
Con sus propias manos dibujaron el logotipo de este congreso en la explanada de la calle 37, entre 14 y 18, en Nueva Gerona y las dos delegaciones compartieron experiencias y conocimientos que marcaron una hermosa etapa en su vida estudiantil.

Foto: Yesmani Vega
Con esas enriquecedoras vivencias llegó el evento pinero a su sesión plenaria, presidida por la miembro del Consejo de Estado Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la organización estudiantil junto a otros dirigentes.
CLAUSURA CON DIVERSOS TEMAS
En dos momentos tuvo lugar la clausura, en la que los delegados de la universidad Jesús Montané Oropesa y la facultad de Ciencias Médicas, junto a sus respectivos presidentes, Alexánder Delvás González y Roy Ernesto Díaz Masabot, expresaron sus experiencias, preocupaciones, motivaciones, voluntad y compromiso de seguir transformando la organización y desde ella aportar al desarrollo y programas sociales y económicos.
Dinamizar la vida orgánica de la Feu, estimular la participación de la comunidad universitaria en el movimiento deportivo y cultural, así como en actividades extensionistas de corte social y en la investigación científica que aporte a los proyectos locales, estuvieron entre los asuntos tratados.
En respuesta a una de las demandas en los encuentros previos, el intendente Adiel Morera Macías informó que, a partir del lunes 14 de noviembre, los muchachos podrán acceder al transporte público pagando solo la mitad de su precio presentando el carné de estudiante.

Foto: Casandra Almira
Durante el encuentro fueron estimulados los delegados que participarán de forma directa en la magna cita, que tendrá lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 17 al 20 de diciembre próximo; en tanto, las estudiantes Arianna Benítez Sánchez e Inés de la Caridad Hechavarría Ulacia, recibieron –en ese orden– la Condición Centenario de la Feu y la Medalla Conmemorativa por el Centenario.

Foto: Casandra Almira
Ambas jóvenes, que cursan el último año de Derecho, Arianna, y de Medicina, Inés, agradecieron a profesores y a la Federación por haber hecho de su tránsito por ese nivel, etapa de crecimiento y logros.
También el Sistema de Casas de Cultura y el Centro Municipal del Libro recibieron la Condición Centenario de la Feu por el apoyo en los festivales universitarios del Libro y la Lectura (Full), y en actividades culturales y ruedas de casino.
Santana Rodríguez resaltó que el estudiantado en la Isla tiene fortalezas que otras universidades no cuentan con ellas, como la cercanía entre sus estudiantes, y de estos con sus dirigentes, comunicación y espacios para explotar y convertirse en la mejor Feu.
Al felicitar al delegado de la universidad Marlon Angulo Suárez, dijo Karla que “como él, otros en el país han sido nominados a delegado en su circunscripción. Estamos muy orgullosos de él y de los jóvenes que han asumido la responsabilidad de transformar desde el barrio”,
Las transformaciones en comunidades en condiciones de vulnerabilidad, el acompañamiento a proyectos de diferente índole, la participación en los movimientos Sembrar con Ciencia y Educando por Amor, fueron otros asuntos abordados desde las experiencias y cuánto más pueden hacer los jóvenes para aportar al desarrollo local.
A ponerle un corazón tan grande como los problemas mismos y las dificultades exhortó la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba Zunilda García Garcés, primera secretaria de la organización de vanguardia en el territorio, quien igualmente presidió la clausura junto a David Lahera, funcionario del Comité Central.
Asistieron, además, Yaliel Cobo Calvo y Lissette González Almésigas, miembro de Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y primera secretaria de la organización juvenil aquí respectivamente; rectores, decanos y otros.

INTENSAS SESIONES PREVIAS
Intensa jornada de trabajo tuvieron los delegados durante el día anterior, este lunes, cuando debatieron en torno al trabajo político ideológico y comunicación desde la organización. Asimismo, el funcionamiento orgánico, la extensión universitaria y la docencia e investigación fueron centro de análisis en comisiones distribuidas entre la universidad Jesús Montané Oropesa y la facultad de Ciencias Médicas aquí.
El trabajo de mesa realizado por los representantes de la comunidad universitaria fue una oportunidad, en el año del centenario de la Feu, para tratar los temas más acuciantes, también desde las propuestas de los muchachos para darles solución y revertir problemáticas que coadyuven a un mejor desempeño en las tareas.
Un encuentro también tuvo lugar con autoridades locales en la sede del Comité Municipal del Partido con la presencia de Zunilda García, allí los delegados conocieron acerca de la Estrategia de Desarrollo Municipal, expuesta por el viceintendente José Luis Mangana Peralta, y fue resaltado el apoyo de la Universidad para su actualización con 34 programas.
Al expresar los universitarios sus principales preocupaciones como jóvenes y estudiantes, resaltaron entre sus inquietudes el no contar con una Casa Feu, que por acuerdo del Consejo de la Administración Municipal fue aprobada la entrega del Parque Recreativo Ahao, perteneciente a Comercio, pero aún sin realizar el traspaso oficial.
Contar con una posta médica en la sede universitaria, debido a lo distante que se encuentra de un centro de salud, para cualquier urgencia; así como de un pequeño local para albergar a estudiantes que viven en comunidades apartadas, en el caso específico de Ciencias Médicas.
Respecto a la entrada a centros culturales o espacios fijos para el esparcimiento y recreación de los miembros de la Feu, como el Sucu suco en el patio de Artex y el patio del cine Caribe, solicitan el apoyo de Comercio con ofertas a precio estatal.
VELADA CULTURAL DE APERTURA
Una velada cultural en la noche del domingo seis de noviembre, en las canchas de Ciencias Médicas, inauguró el Décimo Congreso de la Feu.

Foto: cortesía de la Feu
Tras varios meses de actividades y acciones de impacto de índole económico, cultural y social como el Congreso en la comunidad, una novedosa propuesta de la organización estudiantil más antigua del país, llegaron al encuentro cumbre del cual emanarán los principales planteamientos que llevarán al debate central en la nación.
Roy Ernesto Díaz Masabot, presidente de la Feu en Ciencias Médicas, dijo en la apertura que este será también “momento de reconocer y estimular a aquellos que a través de los años han dignificado a la organización con su hacer, sentir y pensar”; así como “una oportunidad magnífica para mejorar la Feu en su centenario”.
Con este evento concluyó en el país el proceso preparatorio para la magna cita.
Otros artículos del autor:
- None Found