El testimonio del hoy profesional angolano y que fuera corresponsal estudiantil del Victoria estuvo recientemente expuesto en la feria del libro en Lisboa, en una de las librerías más importantes con sucursales en España, México y Francia

Imediatamente após o desembarque do navío, que se chamava “Jibacoa”, foram transportados para as escolas que ficavam fora da pequena cidade de Nueva Gerona. Así se relata en perfecto portugués en la contraportada del libro Isla de la Juventud: Memórias de um bolseiro em Cuba (Memorias de un becario en Cuba), de Pedro Domingos Luis Nguvulo, en un viaje al recuerdo de los años como estudiante en Cuba.

Traducido al español el fragmento anterior expone cómo inmediatamente después del desembarco del barco, que se llamó “Jibacoa”, fueron transportados a las escuelas fuera de la pequeña ciudad de Nueva Gerona, y son estas las primeras palabras que invitan a un vuelo hacia la pasada década de los ’80 para conocer aquí, en territorio pinero, las más cercanas vivencias de los estudiantes que de otras naciones de varios continentes llegaron a formarse, en una de las más genuinas, solidarias y hermosas obras de la Revolución.
Natural de Malange, Angola, y con residencia actual en Londres, Pedro Domingos, quien asegura haber mostrado singulares dotes para el periodismo en la adolescencia –pero acabó por formarse como Licenciado en Economía Global– dedicó el encierro durante la pandemia de la covid 19 a plasmar en esas hojas los recuerdos y las experiencias, tanto suyos como de sus compañeros.
“Este libro –comenta el autor– no es una autobiografía, sino fruto de las experiencias de vida de todos los estudiantes; está dividido en tres capítulos y cuenta, además, cuándo se le cambió el nombre a Isla de Pinos por Isla de la Juventud. Queremos que sirva como documento histórico y de testimonio para las nuevas generaciones.
“Jacques es el personaje principal y como en toda obra también surge una historia de amor; está Odalis, porque no estaría completo el libro si no reflejara las relaciones amorosas entre nuestros jóvenes y las bellas muchachas cubanas; aunque muchos de los estudiantes a su regreso debieron emigrar a otros continentes en busca de nuevos horizontes.
“Isla de la Juventud: Memórias de um bolseiro em Cuba, estuvo recientemente expuesto en la feria del libro en Lisboa en una de las librerías más importantes con sucursales en España, México y Francia”, expone quien asegura que “nos unen permanentemente el amor, la lealtad y el sentimiento de agradecimiento a Cuba”.
Sobre su perfecto español, Luis Nguvulo no duda en referir que “sería una tremenda decepción si yo, a pesar del tiempo transcurrido, no hablara perfectamente el castellano, porque el Comandante en Jefe estaría triste con nosotros, porque tuvimos los mejores profesores de Español y todo ese mérito es para la Revolución cubana”.
Al recordar a Fidel recalca que de sus frases también hay expuestas algunas en el libro, “porque ninguna obra estaría completa sin él o José Martí «Educar es brindarle al hombre las llaves del mundo, y ello significa más que lograr la independencia y el amor»”.
Isla de la Juventud… constituye un texto que desde la vida cotidiana va dejando una huella, una memoria incorporada, un testimonio de la presencia de los miles de becarios que año tras año visitan la ínsula para rememorar aquella época de emociones, de aprendizaje, de festivales, de toronjas, de estudio y trabajo.
“No me veo como extranjero, sino como un cubano más que ha regresado a casa. Vine en 1984 y sepan que compañeros míos, por el amor tan grande hacia Cuba, dieron el nombre de sus maestros a sus hijos”.
Pedro Domingos, durante su estancia en la Isla, perteneció a lo que llamaban Brigada Juvenil de Estudiantes, fue corresponsal estudiantil del periódico Victoria y participó en el tercer encuentro de escritores y poetas aficionados de la Casa de la Cultura.
“No tengo palabras para agradecer infinitamente a Cuba y a Fidel Castro por la oportunidad que nos dieron a todos nosotros y a nuestras familias. Desde este libro también rindo homenaje a todos los que de una forma u otra estuvieron vinculados con los estudiantes extranjeros en el Municipio Especial”.


Otros artículos del autor:
- None Found