El picheo fue lo mejor de los Piratas

Dorbis lideró al staff de los Piratas. Foto: Yesmani Vega Ávalos

Así es la pelota, nadie puede predecir lo que va a ocurrir y menos en una temporada atípica de solo 15 juegos, disputados a siete innings, para luego repartir un botín entre cuatro escuadras –una por grupo– para los play off de donde saldrá el campeón de la justa.

Lo cierto es que después de dos años de ausencia por la covid 19 la Serie Nacional de Béisbol (SNB) Sub 23 regresó con limitaciones en todos los sentidos, lo cual según los más avezados en esta disciplina, impedirá conseguir el avance en su desarrollo.

El equipo de la Isla de la Juventud en esta ocasión contó en sus filas con 15 atletas que integraron el elenco participante en la 61 SNB y aunque pudieron desempeñarse en su gran mayoría muy poco, recibieron buen fogueo competitivo. Sin embargo, desde el inicio comenzaron en la cuerda floja tras ser barridos por la novena de Pinar del Río.

La limitada ofensiva del plantel dirigido por Rusbel Hernández y la defensa como punto más vulnerable constituyeron las principales causas de varias derrotas.

De manera general la ofensiva fue escasa, como muestra el average colectivo final de 206. Solo un jugador del seleccionado pinero superó la barrera de los 300 y seis promediaron por debajo de los 200.

El diestro toletero de 23 años, con experiencia en clásicos nacionales, Luis Ángel Rojas, fue el máximo impulsador del equipo con diez compañeros traídos para el plato, además de liderar las bases por bolas recibidas con 13. A él lo secundaron dos muchachos muy jóvenes que presentaron credenciales, Sergio Espinosa (líder en hits con 12) y Alex Jonathan Figueroa, beisbolista que impresionó al insertarse de manera rápida en la dinámica de juego.

La pelota es un deporte colectivo y cada integrante de la plantilla desempeña un papel determinado, sin embargo faltó oportunidad en el bateo, demostrativo de que la tensión imperó sobre los bates como el caso del receptor Misael Cañete, quien no estuvo a la altura de su calidad, mientras bisoños talentos como Kevin Guerra, Yonny Oliva y Hendrick Castillo merecieron más oportunidades de demostrar su valía.

Por su parte la defensa fue un mal generalizado y de ello no escaparon los Piratas; cometieron un total de 30 errores para un promedio de 939, ocupando el lugar 15 en este departamento. Aquí primaron las imprecisiones, sobre todo, en el in field. Destaque de forma individual para Alexánder Almarales: en más de 60 lances no cometió pifias.

En realidad fue el picheo lo mejor de los pineros y aunque en ocasiones se transformó en un box inestable, inefectivo y poco confiable pudo concluir con buen promedio de carreras limpias de 2,34. Aquí descolló el prometedor zurdo Dorvis Navarro, ganador de tres desafíos, efectividad de 0,61, 22 ponches propinados, en tanto los contrarios solo le conectaron para 186. Todo gracias al avezado entrenador Jorge Smith, que supo guiarlos y vencieron en seis partidos de los últimos ocho disputados.

Pero si un aspecto estuvo a favor del debutante mentor, fue la entrega de los muchachos desde la voz de play ball, pues no cedieron en sus intenciones de triunfar con un buen cuerpo de serpentineros y un buen colectivo de dirección.

Ahora queda la polémica que no suele apagarse tan pronto, en ella arden los más disímiles criterios, mas la pasión y el conformismo no deben colmar la realidad para encarar las carencias que nos separan de ese sueño colectivo de lograr un nuevo título nacional.

A continuación las estadísticas colectivas finales y los números de los tres más destacados por departamento.

COLECTIVOS

BATEO

VB C H AVE OBP 2B 3B HR CI BR CR SLU BB SO
360 55 74 206 359 14 0 1 44 30 12 253 68 86

 

PICHEO

JI JG JP JS INN L CP CL PCL WHIP SO BB AVE
15 7 8 5 104,2 1 58 35 2,34 1,51 83 67 231

DEFENSA

JJ INN O A E TL AVE DP PB BR CR BR%
15 104,2 314 149 30 493 939 13 1 8 9 471

INDIVIDUALES

BATEO

ATLETAS JJ VB C H AVE 2B 3B HR BR CR CI
Luis Ángel Rojas 15 40 9 11 275 3 0 0 6 0 10
Teivis E. Paumier 13 28 8 8 286 0 0 0 5 1 3
Sergio A. Espinosa 15 39 8 12 308 1 0 0 6 2 6

PICHEO

ATLETAS JL JI JR JG JP JS INN AVE PCL WHIP SO BB
Dorvis Navarro 4 4 0 3 0 0 23,0 186 0,61 1,17 22 11
Alberto Hechevarría 4 3 1 1 0 0 14,2 204 1,91 1,30 9 8
Kendry Hernández 8 0 8 1 3 3 12,1 191 1,70 1,62 13 11

FILDEO

ATLETAS JJ INN E TL AVE
Alexánder Almarales 15 99,2 0 65 1000
Kevin Guerra 8 39,0 0 48 1000
Sergio A. Espinosa 15 97,2 0 20 1000

ESTADÍSTICAS: SITIO OFICIAL DEL BÉISBOL CUBANO

(*) Colaborador     

Otros artículos del autor:

    None Found

Deporte Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *